Código fuente wiki de Tlacotepec (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/21 11:41
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: tlako-tépek: tla kotl, jara o mimbre; tépek, lugar habitado: «lugar de mimbres», o, en el cerro de las varas. Si viene de tlajko-tepe-k, significaría: en medio del cerro. Según Ibarra [1932:96]: cerro de las jaras, o, cerro del hombre). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Tlacotepec de Mejía. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Tlacotepec>>doc:Tlacotepec (cabecera)]] de Mejía. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Totutla>>doc:Totutla]] al norte y noroeste; [[Puente Nacional>>doc:Puente Nacional]] al norte y noreste; [[Comapa>>doc:Comapa]] al sur. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado. **Barrancas**: [[El Angostillo>>doc:El Angostillo (barranca-Tlacotepec)]], [[Boca del Monte>>doc:Boca del Monte (barranca-Comapa-Tlacotepec)]] (con Comapa), [[El Fortín>>doc:El Fortín (barranca)]] (con Puente Nacional y Totutla), [[Paso Capitán>>doc:Paso Capitán (barranca-Tlacotepec)]] (El Capitán), [[Paso Venado>>doc:Paso Venado (barranca-Tlacotepec)]], [[Del Tigre>>doc:Tigre, del]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Comapa>>doc:Comapa (arroyo-Tlacotepec)]], [[Panoaya>>doc:Panoaya]] (con Comapa), [[Paso Chololo>>doc:Paso Chololo]]. **Ríos**: [[Atliyac >>doc:Atliyac]](Paso de Ovejas). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 925 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 65.4 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima:** templado-húmedo-regular. Temperatura media anual: 21ºC. Lluvias abundantes en verano y principio otoño. Precipitación pluvial media anual: 870.3 mm. Población: +-4,300 habitantes. Se habla náhuatl. **Acceso**: carretera [[Xalapa>>doc:Xalapa]]-Totutla-Tlacotepec. **Suelo:** feozem y vertisol. **Uso del suelo**: temporal. **Flora**: baja caducifolia, sabana y vegetación secundaria. **Fauna:** menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[café>>doc:café]], [[mango >>doc:mango]]y [[maíz>>doc:maíz]]; –Colmenas. **Alimentos**: guajolote en mole; [[tlaltonile de pipián>>doc:tlaltonile de pipián]]; flor de izote; tepejilote; gasparitos; salsa de chicantana elaborada con la hormiga reina de las arrieras; y el caldo cocimiento de hierba mora. Dulce: manjar de maíz negro. **Bebida**: fuerte de caña. **Festividades**: –Fiestas Patrias; septiembre 15-16; –Virgen de Guadalupe; diciembre 11 y 12, en la congregación Palmar Grande; –Día de muertos y Todos Santos; octubre 30-31 y noviembre 1. –Fiestas titulares de San Martín Obispo; noviembre 10-11; –Natalicio de Úrsulo Galván; octubre 21. Personajes: Félix Mejía Luna, 1er. alcalde, presidente municipal de Huatusco; [[Úrsulo Galván Reyes>>doc:biografia.Galván Reyes, Úrsulo]] (1893-1930); [[Justino Sarmiento>>doc:biografia.Sarmiento, Justino]] maestro y escritor (1885-1937); [[Martín Cortina Carvajal>>doc:biografia.Cortina Carvajal, Martín]], maestro y escritor (1886-1963); [[Pedro Mejía Luna>>doc:biografia.Mejía Luna, Pedro]]. **Historia**: En 1600 llegaron los primeros evangelizadores. En 1776 se construyó la iglesia de San Martín Caballero. En 1862 Pedro de Mejía, encabezó a la población contra los franceses, y en 1901 se le llamó de Mejía, en su honor. El 19 de diciembre de 1913 se emitió el decreto N° 40 declarando segregadas del municipio Totutla, las congregaciones Naranjos, Mirador y Consoquitla, para que formen parte del municipio Tlacotepec de Mejía y suprimiendo el municipio Xochilapa, que se anexó al primero, todos del cantón Huatusco. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[tlacotepecano, a>>doc:diccionario.tlacotepecano, a]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** de [[Tlacotepec>>doc:Tlacotepec (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Tlacotepec>>doc:Tlacotepec (Tlacotepec)]] (Tlacotepec). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |