Código fuente wiki de Tlalemorado (Atlahuilco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/27 07:11
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Tlalemorado" es un término híbrido. Del náhuatl //tlalli//, tierra [Arenas, 1611. GDN] + del español "morado": "Tierra morada"). | ||
2 | |||
3 | **Nombres: **Tlalemorado. Tlalmorado. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-110 habitantes del municipio [[Atlahuilco>>doc:Atlahuilco]]. 2.5 km al suroeste de la cabecera municipal. Altitud: 1,960 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Dia de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Posadas, diciembre. Xochitlallis, primer fin de semana de marzo. Artesanías: Textilería. Bordados y tejidos en telar de cintura. Oficios: Carpintería y ebanistería. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[tlalemoradino, a>>doc:diccionario.tlalemoradino, a]]. | ||
8 | |||
9 | **Fuentes**: | ||
10 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
11 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
12 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
13 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |