Código fuente wiki de Tlapacoyan (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/21 11:58
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //tlapaco-yan//: //tlapaconi//, lavadero, lebrillo + //yan//, lugar donde, en (posposición): «lugar donde se lava». Jeroglífico: lavadero, expresado por una piedra, agua y un lienzo en blanco y negro, con una mano en acción de lavar. Según De la Mota y Escobar (1939) el nombre "Yohualtlacualoya" proviene del totonaca). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: Heroica Tlapacoyan. Tlapacoyam (Estadística del estado libre y soberano de Veracruz, 1832). Tlapacoyan. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Tlapacoyan. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Martínez de la Torre>>doc:Martínez de la Torre]] al noreste; [[Atzalan >>doc:Atzalan]]al sureste; [[Jalacingo>>doc:Jalacingo]] al sur; estado de Puebla al oeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: **Barrancas**: [[Tlilsúchitl>>doc:Tlilsúchitl]]. **Cerros y lomas**: [[La Bandera>>doc:La Bandera (cerro-Tlapacoyan)]], [[Dos Cerros>>doc:Dos Cerros (cerro-Tlapacoyan)]], [[Mazaquitepec>>doc:Mazaquitepec]], [[Los Muñecos>>doc:Los Muñecos (cerro-Tlapacoyan)]], [[Tepantepec>>doc:Tepantepec (cerro-Tlapacoyan)]], [[Téxcal>>doc:Texcal]] (Téxcatl). | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Arroyo de Piedra>>doc:Piedra, de]], [[Cañas>>doc:Cañas (arroyo-Tlapacoyan)]] (con Martínez de la Torre), [[Iztaccuaahuatl>>doc:Iztaccuaahuatl]] (¿?), [[Jiliapa>>doc:Jiliapa (Arroyo-Martínez de la Torre)]] (con Martínez de la Torre), [[El Quilate>>doc:El Quilate (arroyo-Tlapacoyan)]] (con Puebla), [[Temolonia>>doc:Temolonia (arroyo-Tlapacoyan)]]. **Cascadas**: [[Atzintla>>doc:Atzintla (cascada-Tlapacoyan)]], [[El Encanto>>doc:El Encanto (cascada)]], [[Tomata>>doc:Tomata (cascada)]]. **Ríos**: [[Alseseca>>doc:Alseseca (río)]] (con Altotonga y Atzalan), [[Atzalan>>doc:Atzalan (arroyo)]] (con Atzalan), [[Bobos>>doc:Bobos]] (con Atzalan), [[Buenavista>>doc:Buenavista (arroyo-Tlapacoyan)]], [[Cañas>>doc:Cañas (arroyo-Tlapacoyan)]] (con Martínez de la Torre), [[Dos Arroyos>>doc:Dos Arroyos (arroyo-Tlapacoyan)]], [[Itzapa>>doc:Itzapa-1]], [[Maloapan>>doc:Maloapan (río-Martínez de la Torre-Tlapacoyan)]], [[María de la Torre>>doc:María de la Torre]] (Jiliapa, El Potrero, con Martínez de la Torre), [[Sordo>>doc:Sordo (arroyo-Tlapacoyan)]] (Río Sordo), [[Totoapan>>doc:Totoapan (río-Atzalan-Jalacingo-Tlapacoyan)]], [[Yahuimulco>>doc:Yahuimulco]] (citado por Ramírez Lavoignet, posiblemente en la actualidad se le conozca con otro nombre). | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 404 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 168.0 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **cálido-húmedo. **Temperatura** media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en verano y principio otoño, con lloviznas en invierno por influencia del viento norte. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-62,000 habitantes. Algunas personas hablan náhuatl. Acceso: carretera federal mex140, México-[[Perote>>doc:Perote]]-Atzalan-Tlapacoyan. **Suelo:** luvisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. Zona muy rica en vegetación y fauna: naranja china, agria; zapote: chico, mamey, blanco, prieto, cabello. Cowley reporta en 1831, entre otros frutos: bienvenido, olopío, cuajilote, piñuela, visteta. Fauna: martarín, cojolite, [[pico de canoa>>doc:pico de canoa]], guincho, candil, miagua, quitapil, [[yanza>>doc:yanza]], [[voladora>>doc:voladora]], víbora verde, [[moyocuil>>doc:moyocuil]], [[roncador>>doc:roncador]]. **Flora**: selva alta perennifolia y vegetación secundaria. [[tepejonote>>doc:Tepejonote]] **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[café>>doc:café]], [[chile>>doc:chile]], [[mango>>doc:mango]], cítricos ([[naranja>>doc:naranja (flora)]] ), [[plátano >>doc:plátano]]y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: ovino-caprino y bovino. –Silvícola: [[pino>>doc:pino]], latifoliadas (especies de hoja ancha) y maderas preciosas. –Industria: beneficios de café. **Festividades**: –Fiesta patronal de Santiago Apóstol; julio 23-30. **Historia**: Antigua población totonaca. Hubo una gran ciudad totonaca donde hoy se encuentra [[Vega de la Peña>>doc:Vega de La Peña]]. Contiene la zona arqueológica [[Huapala>>doc:Huapala (zona arqueológica-Tlapacoyan)]]. En el siglo XVI se congregó en el lugar actual, junto al poblado Yohualtlacualoyan. El 21 de noviembre de 1865, luego de una serie de combates, se dio la [[Batalla de Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan, Batalla de]], por la que la ciudad fue declarada "Heroica". Aquí se sitúan el Centro del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias [[Ixtac>>doc:Ixtac (Tlapacoyan)]], y Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT) [[El Clarín>>doc:El Clarín (Tlapacoyan)]], y la Planta Hidroeléctrica [[El Encanto>>doc:El Encanto (Tlapacoyan)]]. | ||
16 | |||
17 | **Personajes**: Manuel Mendoza Aguilar, [[Luis Escobar Toledano>>doc:biografia.Escobar Toledano, Luis]], [[Manuel A. Ferrer y Corzo>>doc:biografia.Ferrer, Manuel]], Juan Mejía, Pascual Arriaga, Bernabé Valdés, Antonio Amaro, Antonio Ortega, Cenobio Rojano. Actualmente es altamente reconocido por la calidad de su producción de naranja y plátano. | ||
18 | |||
19 | **Gentilicio**: [[tlapacoyancalqui>>doc:diccionario.tlapacoyancalqui]]. [[tlapacoyancalque>>doc:diccionario.tlapacoyancalque]] (plural). [[tlapacoyense>>doc:diccionario.tlapacoyense]] (nahuatlismo). | ||
20 | |||
21 | **Localidades y sitios** [[de Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan (localidades)]]. | ||
22 | |||
23 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan (arroyo)]] (arroyo-Santiago Tuxtla). | ||
24 | |||
25 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
26 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |