Tlaquilpa (cabecera)

Versión 12.1 por Roberto Peredo el 2025/02/23 09:19

(El nombre "Tlaquilpa" deriva del náhuatl. De: Tlaquilpan, tlaquilli, encalado y bruñido + pan, entre, en, sobre, encima: "en el lugar encalado y bruñido". Otra fuente ¿? indica: «lugar de albañiles»).

Otros nombres: Tlaquilpan, Tlahquilpan (Macazaga). 

Geo. Pol. Localidad de +-800 habitantes. Cabecera del municipio Tlaquilpa. 105 km al sur de la capital del estado (208 km por vía terrestre). Acceso: desde Atlahuilco, al norte. Población 25 km al sur de Zongolica. Aunque la referencia geográfica no es precisa, seguramente se refiere a la actual Tlaquilpa.

Gentilicio: tlaquilpanécatl. tlaquilpaneca (plural). tlaquilpeño, a (nahuatlismo). tlaquilpano, a (nahuatlismo).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV