Código fuente wiki de Tonayán (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/13 17:46
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: «lugar donde amanece», y/o //Tonati, tonali, tona; yan//: estabilidad. Según Ibarra [1932:101]: «hacia el oriente». Según Melgarejo Vivanco (1982:19): //tonalli//, sol; //yan//, acción: ya salió el sol). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: San Pedro Tonayán. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-1,450 habitantes, cabecera del municipio [[Tonayán>>doc:Tonayán]]. 15 km (20 por vía terrestre) al norte de la capital del estado. 1,810 metros snm. Acceso: carretera. Fue fundada en 1526, como enclave para la adoctrinación de los indios. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[tonayancalque>>doc:diccionario.tonayancalque]]; [[tonayanchaneque>>doc:diccionario.tonayanchaneque]]; [[tonayantlaca>>doc:diccionario.tonayantlaca]]; [[tonayense>>doc:diccionario.tonayense]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |