El Torito Jarocho

Última modificación por Eunice el 2018/09/05 18:43

Cul. Son de pareja. En el transcurso de la danza la pareja de bailadores extiende sus malacas (pañuelos rojos) a manera de capotes y con ellos hacen pases pintorescos y alegres, cambiándolos con giros propios del baile. Los danzantes se agotan como en ningún otro son o danza. 

Su estribillo principal es: «Lázalo, lázalo, / lázalo, que se te va / échame los brazos mi alma / y vámonos a pasear... / Lázalo, lázalo, / lázalo, que se te fue / échame los brazos mi alma / y nunca te olvidaré.» Se trata de uno de los sones condenados, por inmorales, por la Inquisición. «Uno de los sones, deducido del antiquísimo tango –según la denuncia– que fueron presentados (1803) ante el Tribunal de la Inquisición, porque se bailaban unas veces con más, otras con menos, disolución. Se bailaba entre un hombre y una mujer, haciendo él de torero y ella de toro» (H. Aguirre Tinoco).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV