Cambios para el documento El Toro Zacamandú (son jarocho)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/26 08:38
Desde la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/26 08:38
el 2024/12/26 08:38
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/26 08:29
el 2024/12/26 08:29
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,9 +1,7 @@ 1 1 **Otros nombres**: Toro Abajeño, El. Toro Tlacotalpeño 2 2 3 -//Cult. //Son jarocho de parejas. Aportación a la música jarocha del Bajo Papaloapan. Son nacido entre las intensas actividades de las haciendas. Canto del toro de la ciénega que sube al llano, bronco y encastado, cuando no salvaje y cimarrón, incontenible y arrollador de vaqueros y mayorales que no huyen de su furia sino que, con arrojo, se atreven a domarlo. La música y el zapateado raja tabla son expresión recia, intensa y decidida, que complementa los estribillos (H. Aguirre Tinoco). Existe nmúltiples versiones, casi tantas como versadores e, incluso un Sacamandú, son huasteco de parejas.3 +//Cult. //Son jarocho de parejas. Aportación a la música jarocha del Bajo Papaloapan. Son nacido entre las intensas actividades de las haciendas. Canto del toro de la ciénega que sube al llano, bronco y encastado, cuando no salvaje y cimarrón, incontenible y arrollador de vaqueros y mayorales que no huyen de su furia sino que, con arrojo, se atreven a domarlo. La música y el zapateado raja tabla son expresión recia, intensa y decidida, que complementa los estribillos (H. Aguirre Tinoco). Existe un Sacamandú, son huasteco de parejas. 4 4 5 -"//He visto al toro Mandú / perderse en el horizonte, / arronzando por el monte / caña de otate y bambú//. (fragmento) 6 - 7 7 ver: [[son jarocho>>doc:son jarocho (compendio)]] (listado). 8 8 9 9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].