Código fuente wiki de Totonacapan (zona)

Última modificación por Eunice el 2023/03/31 18:54

Mostrar los últimos autores
1 (De //toto//, tres y //nako//, corazón o panal, para designar tres centros de dispersión o tres modalidades culturales. Según Ibarra [1932]: «lugar de mantenimientos», y según Peñafiel: «lugar de bastimentos». Según Aguilera Madero, del náhuatl: //apan//, sobre; //nacatl//, carne y //to-tonic//, caliente: sobre la carne caliente).
2
3 **Otros nombres:** Tierra de los bastimentos (Vásquez, S. //Historia General de Veracruz//, 98, 2011).
4
5 //Cul//. Una de las tres zonas en que se divide culturalmente al estado de Veracruz (las otras dos son: [[Olmecapan >>doc:Olmecapan]]y [[Huastecapan>>doc:Huastecapan]]). Situada en el centro del estado fue poblada por los [[totonacas>>doc:totonacas]], fundadores de [[Tajín>>doc:Tajín]], donde, míticamente, se sitúa la capital de esta zona, y reconocida por antiguos y contemporáneos como fuente de riqueza alimentaria. El Totonacapan es también una de las siete zonas en que se divide geográficamente el estado (las otras seis son: [[Huasteca>>doc:Huasteca]]; [[Sierra de Huayacocotla>>doc:Sierra de Huayacocotla]]; [[Grandes Montañas>>doc:Grandes Montañas]]; [[Llanuras del Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]; [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]]; [[Istmo>>doc:Istmo]]). Colinda con la Huasteca al norte y con la zona de las Grandes Montañas, al sur. Los totonacas habitan actualmente sólo una porción del Totonacapan, unos en el estado de Puebla y otros en el de Veracruz. Estos últimos habitan trece municipios. Ocho serranos: [[Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata]], [[Coahuitlán>>doc:Coahuitlán]], [[Coyutla>>doc:Coyutla]], [[Mecatlán>>doc:Mecatlán]], [[Zozocolco >>doc:Zozocolco de Hidalgo]]de Hidalgo, [[Coxquihui>>doc:Coxquihui]], [[Chumatlán >>doc:Chumatlán]]y [[Espinal>>doc:Espinal]]. Cinco costeros: [[Cazones >>doc:Cazones de Herrera]]de Herrera, [[Coatzintla>>doc:Coatzintla]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[Gutiérrez Zamora>>doc:Gutiérrez Zamora]] y [[Tecolutla>>doc:Tecolutla]]. Otros municipios que integran el Totonacapan son: Jalacingo, Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Xalapa... Su lengua originaria predominante es el [[totonaco>>doc:totonaca (idioma)]].
6
7 **Gentilicio**: [[totonaca>>doc:diccionario.totonaca (gentilicio)]].
8
9 ver: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan (comida regional)]] (comida regional).
10
11 ver: [[totonacas>>doc:totonacas]].
12
13 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV