Código fuente wiki de Tres Zapotes (zona arqueológica)

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/10/27 18:46

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Hueyapan.
2
3 //Arq.// Zona arqueológica, olmeca, en el municipio [[Santiago Tuxtla>>doc:Santiago Tuxtla]]. Explorada (1940-) por Sterling, Weiant, etc. Cerámica abundante, similar a la de Tlatilco. Figuras y esculturas, o relieves con el motivo del Dios cara de niño y con el ocelote relacionado con éste. Abundantes figuras de cerámica, monumentos de piedra, cajas, pedestales con relieves en que se ven individuos con apariencia de luchadores. Ahí se encontró la «[[estela C>>doc:C (estela)]]», incompleta, en que se ve el hombre en la boca del felino y una C, que estiman los arqueólogos se trata de una fecha: año 31 a.C. ó 381 a.C. Posteriormente se encontraría su complemento ahora llamado «[[estela Covarrubias>>doc:Covarrubias (estela)]]» a petición de [[Francisco Beverido Pereau>>doc:biografia.Beverido Pereau, Francisco]]. Se considera el sitio más primitivo de la cultura olmeca. Se encontraron en la cercanía cabezas colosales, la primera de las cuales (en la imagen) se la dio a conocer un campesino a [[José María Melgar y Serrano>>doc:biografia.Melgar y Serrano, José María]] en 1862. Comunicada por carretera con el Puerto de [[Veracruz >>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]]hasta el km. 447.7 (Paso del Toro), ramal a Acayucan, km. 186.
4
5 Zona: [[Olmecapan>>doc:Olmecapan]].
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV