Código fuente wiki de Tulapan (zona arqueológica-Martínez de la Torre)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/02 12:14
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
4.1 | 1 | (El nombre "Tulapan" proviene del náhuatl. De: //toli, tol//, tule + //apan//, al río, al arroyo [Mecayapan, 2002]: "río de los tules". Según [[Ramírez Lavoignet>>doc:biografia.Ramírez Lavoignet, David]] [1960] del náhuatl: //tulin//, juncia o espadaña + //atl//, agua + //pan//, en: "En el agua o río de los tules o juncias". Según él mismo, Tulapan es el nombre original de la localidad Paso Largo o Felipe Carrillo Puerto en el municipio Martínez de la Torre. [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] traduce literalmente: "Arroyo de tules"). |
2 | |||
3 | //Arq//. Sitio arqueológico en el municipio [[Martínez de la Torre>>doc:Martínez de la Torre]], junto a Paso Largo o [[Felipe Carrillo Puerto>>doc:Felipe Carrillo Puerto (Martínez de la Torre)]]. Contiene diversos monumentos de laja y argamasa. Los dos principales se sitúan en la orilla del río ([[María de la Torre>>doc:María de la Torre]]), sobre un cantil de roca; bajo éste se encuentra una cueva natural: El Encantamiento. Hay pozo. Cerámica mexica, tipo xiutetelco, Isla de Sacrificios y roja. Hacia 1610 De la Mota y Escobar (1939) menciona una estancia de este nombre propiedad «de don Francisco Monte». Quizá se trate de terrenos situados dentro y/o cerca de este sitio. | ||
4 | |||
![]() |
5.1 | 5 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. |
6 | |||
![]() |
4.1 | 7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. |
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |