Tulapan (Cosoleacaque)
(El nombre "Tulapan" proviene del náhuatl. De: toli, tol, tule + apan, al río, al arroyo [Mecayapan, 2002]: "río de los tules". Según Ramírez Lavoignet [1960] del náhuatl: tulin, juncia o espadaña + atl, agua + pan, en: "En el agua o río de los tules o juncias". Según él mismo, Tulapan es el nombre original de la localidad Paso Largo o Felipe Carrillo Puerto en el municipio Martínez de la Torre).
Geo. Pol. Localidad de +-220 habitantes del municipio Cosoleacaque 11 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 24 metros sobre el nivel del mar.
Gentilicio: tulaneca; tulapeño, a.
Homonimia: ver: Tehuantepec.
Otros homónimos: ver: Tulapan (zona arqueológica).
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV