Cambios para el documento aaa hoja de trabajo
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/23 17:50
Desde la versión 2621.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/24 18:56
el 2025/01/24 18:56
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 2604.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/08 10:08
el 2025/01/08 10:08
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,12 +1,10 @@ 1 1 (El nombre "" es de origen XXxx). 2 2 3 -(Debe su nombre "" a ). 4 - 5 5 (El nombre genérico //a// proviene del latín griego ). 6 6 7 7 (El nombre específico //a// se aplica en honor del ). 8 8 9 -(. El nombre específico ""indica a , como zona de procedencia y/o localización).7 +(. El nombre específico //a// indica a , como zona de procedencia y/o localización). 10 10 11 11 (. El nombre específico //a// proviene del latín griego ). 12 12 ... ... @@ -42,10 +42,8 @@ 42 42 -CONABIO. "Listado de fauna invertebrada y vertebrada en Sontecomapan, Veracruz" 43 43 http:www.conabio.gob.mx/conocimiento/manglares/doctos/anexos/GM54_Anexo_4.pdf 44 44 45 -**Imagen**: (). 43 +**Imagen**: R. Peredo (DEV. Naturalista). 46 46 47 -ver: [[Veracruz (fauna)>>doc:enciclopedia.Veracruz (fauna)]]. 48 - 49 49 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 50 50 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 51 51 ... ... @@ -67,7 +67,7 @@ 67 67 . En este caso con la desembocadura del 68 68 69 69 ---- 70 -(El nombre "" proviene del diminutivo de spreciativode«». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "" es por excelencia ejemplar).66 +(El nombre "" proviene del diminutivo de «». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "" es por excelencia ejemplar). 71 71 72 72 ---- 73 73 ... ... @@ -78,7 +78,7 @@ 78 78 79 79 (El nombre "" proviene del náhuatl: de , + , : ""). 80 80 81 -**Nota**: 77 +**Nota**: De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. 82 82 83 83 **Sistema binominal**: 84 84