Cambios para el documento aaa hoja de trabajo

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/13 07:44

Desde la versión 2676.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/13 05:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 2625.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/30 13:44
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,25 +1,10 @@
1 -Revisando (Congregación San Lorenzo. Tantoyuca)
1 +(El nombre "" es de origen XXxx).
2 2  
3 -(El nombre "" proviene del náhuatl. De: //// ).
3 +(Debe su nombre "" a ).
4 4  
5 ----
6 -
7 -**Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
8 -
9 -**Fuentes**:
10 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12 -
13 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
15 -
16 ----
17 -
18 -(El nombre "" deriva del náhuatl. De: //// ).
19 -
20 20  (El nombre genérico //a// proviene del latín griego ).
21 21  
22 -(El nombre //a// se aplica en honor del ).
7 +(El nombre específico //a// se aplica en honor del ).
23 23  
24 24  (. El nombre específico "" indica a , como zona de procedencia y/o localización).
25 25  
... ... @@ -47,7 +47,7 @@
47 47  
48 48  **Zona**: [[Sontecomapan>>doc:Sontecomapan (zona-Catemaco)]] (zona-Catemaco).
49 49  
50 -**Homonimia**:
35 +**Homonimia**:
51 51  
52 52  **Fuentes**:
53 53  -CONABIO. //Enciclovida//.
... ... @@ -66,37 +66,18 @@
66 66  
67 67  ----
68 68  
69 -(El nombre "" proviene del náhuatl. De: //// ).
70 -
71 71  **Fuentes**:
72 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
73 -https:catalogo.inpi.gob.mx
74 74  INEGI. //Mapa Digital de México//.
75 75  https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
76 76  
77 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
78 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
79 -
80 80  **Nombres comunes**:
81 -Oficios:
82 -----
83 -----
84 84  
85 -**Fuentes**:
86 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
87 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
88 -
89 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
90 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
91 -
92 ----
93 -
94 94  (Sistema Binominal Veracruzano)
95 95  
96 96  **Gentilicio**:
97 97  
98 98  ----
99 -**Nota**: Existe una localidad homónima en el municipio, km al de la cabecera municipal.
65 + (municipio)
100 100  
101 101  . En este caso con la desembocadura del
102 102  
... ... @@ -105,8 +105,13 @@
105 105  
106 106  ----
107 107  
74 +
108 108  **Accidentes geográficos homónimos**:
109 109  
77 +**Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
78 +
79 +(El nombre "" proviene del náhuatl: de , + , : "").
80 +
110 110  **Nota**:
111 111  
112 112  **Sistema binominal**: