Cambios para el documento aaa hoja de trabajo

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/06 06:57

Desde la versión 2760.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/06 05:26
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 2652.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/05 18:56
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,42 +1,10 @@
1 -Revisando en Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Sasaltitla (Chicontepec) p 69 (ya))
1 +(El nombre "" deriva del náhuatl. De: //// ).
2 2  
3 -. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.
3 +(El nombre "" proviene del ).
4 4  
5 -**Fuentes**:
6 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
7 -https:catalogo.inpi.gob.mx
8 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
9 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
10 -
11 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
13 -
14 ----
15 -
16 -(El nombre "" proviene del náhuatl. De: ////, + ////, : "").
17 -
18 -. Según una fuente local ¿?: ""
19 -
20 -+ //tlan//, junto, entre, bajo, en, con (posposición) [Carochi, 1645]: ""
21 ----
22 -
23 -**Nota**: De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula tzin, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Carrizalillo" es por excelencia ejemplar.
24 ----
25 -
26 -**Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
27 -
28 -**Fuentes**:
29 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
30 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
31 -
32 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
33 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
34 -
35 ----
36 -
37 37  (El nombre genérico //a// proviene del latín griego ).
38 38  
39 -(El nombre //a// se aplica en honor del ).
7 +(El nombre específico //a// se aplica en honor del ).
40 40  
41 41  (. El nombre específico "" indica a , como zona de procedencia y/o localización).
42 42  
... ... @@ -84,34 +84,17 @@
84 84  ----
85 85  
86 86  **Fuentes**:
87 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
88 -https:catalogo.inpi.gob.mx
89 89  INEGI. //Mapa Digital de México//.
90 90  https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
91 91  
92 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
93 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
94 -
95 95  **Nombres comunes**:
96 -Oficios:
97 -----
98 -----
99 99  
100 -**Fuentes**:
101 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
102 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
103 -
104 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
105 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
106 -
107 ----
108 -
109 109  (Sistema Binominal Veracruzano)
110 110  
111 111  **Gentilicio**:
112 112  
113 113  ----
114 -**Nota**: Existe una localidad homónima en el municipio, km al de la cabecera municipal.
65 + (municipio)
115 115  
116 116  . En este caso con la desembocadura del
117 117  
... ... @@ -120,8 +120,13 @@
120 120  
121 121  ----
122 122  
74 +
123 123  **Accidentes geográficos homónimos**:
124 124  
77 +**Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, como barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
78 +
79 +(El nombre "" proviene del náhuatl: de , + , : "").
80 +
125 125  **Nota**:
126 126  
127 127  **Sistema binominal**: