Cambios para el documento Veracruz (estado)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/25 10:50

Desde la versión 323.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/14 08:01
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 324.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/14 08:03
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -22,7 +22,7 @@
22 22  **Producción**: ver: [[Veracruz (producción)>>doc:Veracruz (producción)]].
23 23  **Zonas**: ver: [[Veracruz (zonas)>>doc:Veracruz (zonas)]] (arqueológicas, culturales, económico-administrativas, fisiográficas, geográficas, geológicas, naturales protegidas).
24 24  
25 -**Sistema Binominal Veracruzano**: La información sobre Veracruz estado que contiene el DEV proviene de muy diferentes fuentes (mismas que se consignan en las páginas correspondientes), es por ello que los nombres utilizados para designar, por ejemplo la fauna y la flora, sean con frecuencia distintos, complejos, oscuros, contradictorios, o simplemente curiosos, pero en conjunto complicados para su sistematización y memorización. Con el fin de solucionar esta problemática hemos desarrollado un sistema al que hemos llamado "Binominal Veracruzano" que consiste en nombrar con sólo dos palabras (una genérica y otra específica) cuyos caracteres sumados no sean más de 15 (por ej.: "hespera trópico", para una mariposa conocida hasta hoy como "saltarina mínima tropical"). Es nuestra intención a largo plazo extender el sistema a otros temas (y, de ser posibe, a todo el DEV), con el fin de comprobar su eficiencia.
25 +**Sistema Binominal Veracruzano**: La información sobre Veracruz estado que contiene el DEV proviene de muy diferentes fuentes (mismas que se consignan en las páginas correspondientes), es por ello que los nombres utilizados para designar, por ejemplo la fauna y la flora, sean con frecuencia distintos, complejos, oscuros, contradictorios, o simplemente curiosos, pero en conjunto complicados para su sistematización y memorización. Con el fin de solucionar esta problemática hemos desarrollado un sistema al que hemos llamado "Binominal Veracruzano" que consiste en nombrar con sólo dos palabras, una genérica y otra específica, cuyos caracteres no sumen más de 15 (por ej.: "hespera trópico", para una mariposa conocida hasta hoy como "saltarina mínima tropical"). Es nuestra intención a largo plazo extender el sistema a otros temas con el fin de comprobar su eficacia.
26 26  
27 27  **Nota**: Un diccionario como el DEV es deudor de miles de informantes, escritores, investigadores, equipos de trabajo, etc. Siempre que nos ha sido posible hemos colocado en las páginas los créditos correspondientes. Cuando utilizamos información obtenida del Diccionario de la Real Academia Española lo indicamos con las siglas (DRAE). Aunado a eso, hemos creado links a las páginas externas que ofrecen información sobre Veracruz. En nuestra sección "Bibliografía" aparecen todos los libros consultados. De esta manera cumplimos con nuestra tarea principal: Ser un portal entre nuestros usuarios y los autores originales. Para facilitar la consulta de información complementaria, y el recorrido por todo el DEV, hemos creado links en cada página que unen a cada una de ellas con, por lo menos, otra relacionada.
28 28