Código fuente wiki de Villa Aldama (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/23 12:02

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre a que: «...por gestiones de Evaristo García, descendiente de los fundadores, de apellido Aldama, se le puso el nombre de Villa Aldama»).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Villa Aldama.
4
5 **Cabecera municipal:** [[Villa Aldama>>doc:Villa Aldama (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Altotonga>>doc:Altotonga]], [[Las Minas>>doc:Minas, Las]] y [[Tatatila >>doc:Tatatila]]al norte; [[Las Vigas>>doc:Vigas de Ramírez, Las]] de Ramírez al este y [[Perote >>doc:Perote]]al sur.
8
9 **Orografía**: En la zona centro-oeste del estado, en las estribaciones del Cofre de Perote. **Barrancas**: [[La Gallina>>doc:Gallina, La]]. **Cerros y lomas**: [[Ahueymololco>>doc:Ahueymololco]] (Amolucan, El Cerro, Buenavista). **Valles**: [[Valle de Perote>>doc:Perote, Valle de]] (con Altotonga, Jalacingo y Perote).
10
11 **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Barranca Seca>>doc:Barranca Seca (arroyo)]] (con Perote), [[Cerro de León>>doc:Cerro de León, río de]]. **Ríos**: [[Sierra de Agua>>doc:Sierra de Agua]] (Río Puerco, Churrero).
12
13 **Altitud**: 2,400 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 51.4 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima** frío, seco, regular. Temperatura media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-12,000 habitantes. Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. Acceso: carretera federal MEX 140, México-Perote-Las Vigas-Xalapa, entre Perote y Las Vigas, desviación en Valsequillo y Magueyitos. **Suelo:** andosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque frío de pináceas. [[abeto>>doc:abeto]]. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Agricultura: frijol, maíz, papa y haba. –Ganadería: bovino, porcino y ovino. En sus bosques solía haber [[oyamel>>doc:abeto]], pino y [[cedro blanco>>doc:cedro blanco]]. **Festividades**: –Fiesta patronal de la Sagrada Familia; enero, fecha movible. –Santa Cruz; mayo 3.
14
15 **Historia: **En 1929 (decreto del 15 de enero de 1930) se creó el municipio segregado del de Perote y del de Altotonga, por gestiones de Evaristo García, descendiente de los fundadores, de apellido Aldama, se le puso el nombre de Villa Aldama, para «... recordar el apellido». El profesor Elías H. García cuenta (Revista Xalapa, 1959): «Entre los pobladores de Cerro de León, había un español de apellido García, compadre del señor capitán Juan Aldama, que más tarde fuera una de las principales figuras dentro de los insurgentes. El señor Aldama, previendo represalias del gobierno para su hijo Joaquín, quien contaba con quince años de edad, lo mandó a Cerro de León con su padrino. El joven Aldama, para estar más a salvo de atropellos, tomó el apellido García...». La cabecera se instaló en la antigua población La Ermita, que tomó el nombre del municipio. [[Ramírez Lavoignet>>doc:biografia.Ramírez Lavoignet, David]] (1979) dice: «La primera observación que podemos hacer al decreto anterior (el de la fundación), es, que en su artículo segundo se confunde lo que es Municipio o jurisdicción municipal, con la categoría política de Villa, dada a la Cabecera. No puede ser Municipio una Congregación o Villa; ni el término de Municipio Villa Aldama es adecuado, pues el Municipio podría llamarse Juan Aldama, o Municipio Aldama, correspondiendo a la Cabecera el nombre de Villa Aldama. No se expresa claramente que, a la congregación de La Ermita se le dé categoría de Villa, bajo el nombre de Villa Aldama».
16
17 **Personajes**: [[Adolfo G. García>>doc:biografia.García, Adolfo G-]].
18
19 **Gentilicio**: [[villaldamense>>doc:diccionario.villaldamense]].
20
21 **Localidades y sitios** [[de Villa Aldama>>doc:Villa Aldama (localidades)]].
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV