Código fuente wiki de Villa Rica (Actopan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/03/14 10:48
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Veracruz Vieja, Villa Rica de la Veracruz de Archidona, Villa Rica La Vieja. | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. // Localidad de +-190 habitantes del municipio [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]], 29.5 km al noreste de la cabecera municipal. (41 km por vía terrestre). Altitud: 20 metros sobre el nivel del mar. Acceso: terracería desde la carretera federal mex180, al oeste. | ||
4 | |||
5 | Este sitio, en las costas del [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], frente a [[Quiahuistlan>>doc:Quiahuistlan]], fue elegido ¿el 12 de julio de 1519? por [[Hernán Cortés>>doc:biografia.Cortés, Hernán]] para establecer por segunda vez la Villa Rica de La Vera Cruz (la primera fue en [[Chalchicueyecan>>doc:Chalchicueyecan]], que no se consolidó), porque cuenta con una pequeña bahía, protegida por un peñón ([[Peñon de Bernal>>doc:Bernal, de (peñón)]]), que puede dar cobijo a barcos de poco calado. Zona arqueológica: existen restos de la original fundación española (siglo XVI), descubierta por Carlos Lascuráin en la década de los 30's del siglo XX, y excavada por Alfonso Medellín Zenil en la década de los 50's ([[Winfield>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]], 1950). Una de las tres primeras ciudades fundadas en territorio veracruzano por los conquistadores españoles. Las otras dos fueron: la Villa de Santiesteban del Puerto, actual [[Pánuco>>doc:Pánuco (cabecera)]], y la Villa del Espíritu Santo, actual [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos (cabecera)]]. De su nombre, tomado del día de su fundación, heredaron el suyo tanto Veracruz la ciudad, como el estado. Sobre los hechos dice Bernal Díaz del Castillo: «... acordamos de fundar la Villa Rica de la Veracruz en unos llanos, media legua del pueblo, que estaba como en fortaleza, que se dice Quiauiztlan, y trazada iglesia y plaza y atarazanas, y todas las cosas que convenían para ser villa, este hicimos una fortaleza y desde en los cimientos, y en acabarla de tener alta para enmaderar y hechas troneras y cubos y barbacanas, dimos tanta prisa, que desde Cortés, que comenzó el primero a sacar cuestas y piedras y ahondar en los cimientos, y otros en hacer las tapias, y otros en acarrear agua, y en las caleras, en hacer ladrillos y tejas, y en buscar comida; otros en la madera, los herreros en la clavazón, porque teníamos dos herreros, y de esta manera trabajamos en ello a la continua desde el mayor hasta el menor, y los indios que nos ayudaban, de manera que ya estaba hecha iglesia y casas y casi la fortaleza.» Aunque una fuente indica que "El establecimiento aquí del enclave español debe haber ocurrido entre el 10 de julio y los primeros días del mes de agosto de 1519", otra señala que para entonces Cortés ya estaba de regreso en Cempoala. Fue su primer gobernador [[Juan de Escalante>>doc:biografia.Escalante, Juan de||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]]. | ||
6 | |||
7 | **Homonimia**: ver: [[Villa Rica de la Veracruz>>doc:enciclopedia.Villa Rica de la Veracruz]] (Actopan). ver: [[San Juan Villa Rica>>doc:San Juan Villa Rica]] (Actopan). | ||
8 | |||
9 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Villa Rica>>doc:Villa Rica (cerro-Yecuatla)]] (cerro-Yecuatla). ver: Villa Rica (río-Yecuatla). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |