Xalapa (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/19 09:49

(Del náhuatl: xali, arena, apan, río: manantial en la arena, o, sobre el agua: río o agua arenosa. Jalac es sinónimo de Jalapa). 

Otros nombres: Jalapa. 

Geo. Pol. Municipio: Xalapa. 

Cabecera municipal: Xalapa

Colindancia: Banderilla, Jilotepec y Naolinco al norte; Emiliano Zapata al este; Coatepec al suroeste y Tlalnelhuayocan al oeste.

Orografía: En la zona centro del estado en las estribaciones del Cofre de Perote. Cerros: De la Galaxia. Sierras: Sierra de Chiconquiaco. Volcanes: Macuiltépetl

Hidrografía: Arroyos: Arroyo Limpio, Ojo Zarco. Ríos: La Palma, Sedeño, Sordo. Cuerpos de agua artificiales: Las Ánimas, El Castillo, Los Lagos (El Dique). Manantiales: Chorro de San Pedro, Las Tres Pozas. Pozas: Los Cubos, La Poza Azul, Salto del Gato.

Altitud: 1,427 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 124.4 km2 (0.2 por ciento del estado). Clima templado-húmedo-regular. Temperatura media anual: 18ªC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,509.1 mm. Población: +-450,000 habitantes. Educación hasta superior (La ciudad de Xalapa es sede de varias facultades de la Universidad Veracruzana). Se habla náhuatl, totonaca y zapoteco. Acceso: carretera federal mex140, México-Perote-Xalapa. Suelo: andosol, regosol y litosol. Uso del suelo: temporal, riego, pastos y bosques. Flora: bosque caducifolio, con abedul, abeto, abiodo, abrojo, aca lasni, acacia, acahuale, acahualera, acatope, acedera, acederilla, aceitunillo, acecintle, achanta, achicoria, acotillo, acotope, alalataz, chaca, espino, junco, malamujer, piñuela, tepezapote, uvero.  Fauna menor varia. Economía: –Comercio: 4,373 establecimientos. –Agricultura: maíz, frijol, café y caña. –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino-caprino. –Turismo: 48 establecimientos con 1,540 habitaciones. –Artesanía: vidrio soplado, cuadros pintados al óleo; muebles de bambú. Festividades: –Virgen de Guadalupe; diciembre 12. –Fiestas de la Primavera; abril, fecha movible. –Feria de las Flores. 19 al 25 de abril: Exposición de variedades de orquídeas, entre otras flores, en la cabecera municipal. Entre sus fábricas textiles destacaron: El Molino, San Bruno. Historia: El 6 de agosto de 1918 se emitió el decreto del Ejecutivo autorizando al ayuntamiento de Jalapa (Xalapa), o a la Junta de Administración Civil en su caso, para ensanchar el territorio municipal bajo su jurisdicción. El 25 de junio de 1929 se emitió el decreto N° 105 por el que se segregaba del municipio Naolinco, la colonia Llano de García (¿?) y se anexaba a Jalapa. El 19 de octubre de 1933 se emitió el decreto N° 225 que fijaba los linderos de la superficie que de la Hacienda La Orduña correspondía a los municipios Jalapa y Coatepec. El 16 de enero de 1941 se emitió el decreto del Ejecutivo por medio del cual se fijaban los límites del municipio Xalapa.

Personajes: José Joaquín de Herrera y Ricardos (1792-1854); Antonio López de Santa Anna (1794-1876); José María Mata (1819-1895); Rafael Lucio (1819-1886); Sebastián Lerdo de Tejada (1820-1889); Francisco de Paula Milán (1821-1883); Domingo Echeagaray (1825-1854); Ambrosio Alcalde (1827-1847); José María Roa Bárcena (1827-1908); Francisco Vélez (1830-1919); Manuel María Alva (1833-1878); Francisco Díaz Covarrubias (1833-1882); Manuel Rivera Cambas (1840-1917); José Cortés y Frías (1842-1893); Manuel R. Gutiérrez (1852-1904); Rafael Guízar y Valencia (1878-1938); Leoncio Espinosa Quiroga (1889-1929); Daniel Aguilar Castillo (1890-1967); Jorge de Salas i Medina (1893-1944); Gonzalo Vázquez Vela (1893-1963); María D. Flores Morales (1923-1971). 

Gentilicio: xalapanécatl (shalapanécatl). xalapeño, a (nahuatlismo). jalapeño, a (nahuatlismo). 

Localidades y sitios de Xalapa.

Comida regional: ver: Xalapa (comida regional).

Imagen: Altaír Peredo (DEV).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV