Código fuente wiki de Xochimilco (Ixhuatlán de Madero)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/22 06:10

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Xochimilco" proviene del náhuatl. De: //xochimili, xochimil//, jardín + //co//, en. Según Ibarra [1932:]: «En los sembradíos de flores»).
2
3 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-1,330 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]]. 30 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. 300 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Fiesta patronal de San Juan de Dios, 8 de marzo. Carnaval, febrero. Posadas, diciembre. Rituales: Fiesta del Elote, septiembre. Gastronomía: pan. Arte: Alfarería. Bordado. Música de cuerda y banda de viento. Oficios: Carpintería y ebanistería.
4
5 **Nota**: Sobre esta localidad afirma el conquistador y encomendero Diego Ramírez que cerca de ella se localiza uno de los siete cerros llamados por sus marinos Los Gregorios. Sin embargo afirma no conocer su nombre. Por su posición geográfica podría tratarse del [[Tzoahcalli>>doc:Tzohuajale]] (Tzohuajale), el cerro más al suroeste de todos ellos.
6
7 **Gentilicio**: [[xochimilca>>doc:diccionario.xochimilca]].
8
9 **Homonimia**: ver: [[Xochimilco>>doc:Xochimilco]] (Tierra Blanca).
10
11 **Fuentes**:
12 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
13 https:catalogo.inpi.gob.mx
14 INEGI. //Mapa Digital de México//.
15 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
16
17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV