Código fuente wiki de Xoxocotla (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/07/17 15:43
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //xoxo-oco//-//tlan//: «lugar de pinos verdes». O //xoxo//: «lugar de ocotes viejos». Según [[Aguirre Beltrán>>doc:biografia.Aguirre Beltrán, Gonzalo]] podría traducirse como: «lugar abundante de frutas ácidas». Según Ibarra [1932:]: «lugar donde hay mucha fruta»). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Xoxocotla. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Xoxocotla>>doc:Xoxocotla (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Atlahuilco >>doc:Atlahuilco]]al norte y noreste; [[Tlaquilpa >>doc:Tlaquilpa]]al este y sureste; [[Soledad Atzompa>>doc:Soledad Atzompa]] al noroeste y norte; estado de Puebla al sur y suroeste. En la zona centro oeste del estado. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Cerros: [[Loma de Pulga>>doc:Loma de Pulga]] (con Soledad Atzompa), [[Xantil>>doc:Xantil]]. Barrancas: [[Mazituaya>>doc:Mazituaya (barranca-Xoxocotla)]], [[Tecamachalco>>doc:Tecamachalco]]. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: Ríos: [[Seco>>doc:Seco (río-Xoxocotla)]] (con Vicente Guerrero, Puebla), [[Tepaxapa>>doc:Tepaxapa]] (con Atlahuilco y Soledad Atzompa), [[Xoxocotla>>doc:Xoxocotla (río-Atlahuilco)]] (con Atlahuilco). Arroyos: [[Corratel>>doc:Corratel (arroyo-Xoxocotla)]], [[La Piedra>>doc:La Piedra (arroyo-Xoxocotla)]], [[Tlajcotepec>>doc:Tlajcotepec (arroyo-Xoxocotla)]] (con Soledad Atzompa). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 1,990 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 37.2 km2 (0.09 por ciento del estado). **Clima** templado. Temperatura media anual: 12ºC. Lluvias abundantes, en verano. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-5,600 habitantes. Principalmente de origen náhuatl. Se habla náhuatl. **Acceso**: carretera federal mex150, [[Orizaba>>doc:Orizaba]]-[[Ciudad Mendoza>>doc:Ciudad Mendoza (cabecera)]]-[[Tecamalucan>>doc:Tecamalucan]], desviación a Atzompa-Xoxocotla. **Suelo**: regosol y rendzina. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: perennifolia. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Agricultura: chícharo, maíz, frijol y cebada. Es zona de gran riqueza y variedad de hongos. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Silvícola: encino, pino, fresno. –**Artesanías**: cobijas y mangas de lana. **Festividades**: Fiesta patronal de San Isidro; mayo 14-16. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[xoxocteco, a>>doc:diccionario.xoxocteco, a]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** [[de Xoxocotla>>doc:Xoxocotla (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |