Código fuente wiki de Yanga (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 09:08
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al de [[Gaspar Yanga>>doc:biografia.Yanga, Gaspar]], líder de la rebelión que llevó a a la fundación de San Lorenzo de los Negros). | ||
2 | |||
3 | **Nombres**: San Lorenzo de Cerralvo, San Lorenzo de los Negros (Gemelli). Yanga. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-8,000 habitantes, cabecera del municipio [[Yanga>>doc:Yanga]], situada en las riberas del [[río Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]]. 80 km al sur (120 por vía terrestre) de la capital del estado. 520 metros snm. **Historia**: La población se fundó entre 1624 y 1635. Su primer nombre fue San Lorenzo de Cerralvo, en honor del virrey [[Rodrigo Pacheco y Osorio>>doc:biografia.Cerralvo, (o Cerralbo) Rodrigo Pacheco y Osorio, Marqués de]], marqués de Cerralvo, que permitió su fundación. En la colonia se asentaron ahí, gracias al Virrey Luis de Velasco, los esclavos negros guiados por [[Yanga>>doc:biografia.Yanga, Gaspar]] y tomó el nombre San Lorenzo de los Negros. En 1932, la población adoptó su nombre actual. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de San Lorenzo Martín, 10 de agosto. Carnaval de la Negritud o carnaval Afroyanguense, 10 al 14 de agosto. Fiesta Guadalupana, 12 de diciembre. Día de Muertos, 2 de noviembre. Semana Santa, marzo-abril. Danza: comparsa en el carnaval de la negritud. Música: afroson jarocho, fandango. Artesanía: muñecas, discos africanos, aretes, collares alusivos a la identidad afromexicana. Pintura: cuadros y murales sobre la identidad afromexicana. Bordado: traje típico característico de Yanga. Oficios: Carpintería y ebanistería: artesanías de madera alusivas a Yanga. Albañilería: casas. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[yanguense>>doc:diccionario.yanguense]]. | ||
8 | |||
9 | **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |