Zacamixtle (Tancoco)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/15 12:11

(Su nombre "Zacamixtle" deriva de uno de los comunes de la especie Bassaris sumichrasti o sacamistle).

Nombres: Zacamixtle. Zacamiztli.

Geo. Pol. Localidad huasteca de +-1,420 habitantes del municipio Tancoco, 10 km al sureste de la cabecera municipal. Originalmente campamento de campo petrolero. Al crecer se convirtió temporalmente (¿?-1929) en la cabecera municipal de Tancoco. Acceso: carretera. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: La Candelaria, 2 de febrero. Día de Muertos y Ochavario, 2 de noviembre. Fiesta patronal de la Virgen de Fátima, 13 de mayo. Son usuales las danzas del Candil, Los Negritos y La Malinche. Gastronomía: tamales de calabaza, frijol, pipián con carne, zacahuil, bocoles y enchiladas. Oficios: Tejido de palma. Carpintería y ebanistería. Albañilería.

Gentilicio: zacamixteco, a.

Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «estela de rostro descarnado», hoy en el MAX.

ver: Veracruz (zonas arqueológicas).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV