Zacatal (Coscomatepec)

Versión 4.2 por Roberto Peredo el 2025/11/17 08:45

Toponimia: El nombre "Zacatal" es un nahuatlismo, abundancial de "zacate". Del náhuatl zácatl, harta hierba, zacate [Arenas, 1611. GDN] + -al (sufijo). Zacatal: "Donde abunda el zacate", en referencia a alguna de las especies de zacate presentes en Veracruz estado.

Geo. Pol. Localidad de 40 habitantes del municipio Coscomatepec. 6 km al oeste de la cabecera municipal. Latitud 19° 03' 53". Longitud 97° 06' 32". Altitud: 2,020 metros sobre el nivel del mar. 

Gentilicio: zacataleno, a.

ver: Adolfo López Mateos (Jesús Carranza). ver: Hipólito Landeros (Texistepec). ver: San José Buena Vista (Santiago Tuxtla). 

Accidentes geográficos homónimos: ver: Zacatal (ciénaga-Tampico Alto-Tamiahua). ver: Zacatal (laguna-San Andrés Tuxtla). ver: Zacatal (cerro-Acajete).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV