Zacualpan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/18 17:59

(Del náhuatl: «en los montículos», pirámides, escondites o jícaras. Quizá: «lugar escondido». Según Rodríguez (1980:89): «en el escondite». Según Ibarra [1932:]: «en el encierro», o, «en los sepulcros»).

Geo. Pol. Municipio: Zacualpan. 

Cabecera municipal: Zacualpan

Colindancia: Texcatepec al norte; Tlachichilco al noreste; Huayacocotla al oeste; estado de Hidalgo al este y sur, en la zona norte del estado. 

Orografía: estribaciones de las sierras Huayacocotla y Chicontepec. La Raíz (sierra menor). Cerros: El Boxte, Buenavista, Cerro Delgado, Cerro Pelón, El Chato, La Cruces, Las Flores, El Fortín, El Gomu, Guadalupe, La Guayaba, La Laguna, La Luna, Peña El Agua, La Peña del Madotzí, Las Placetas, El Tapanco, Las Vueltas. Sierras: Chicontepec.

Hidrografía: Arroyos: Los Álamos, Los Alumbres, Carpinteros, Carrizal, Cerro Delgado, Demantza, La Garrapata, La Guayaba, La Lata, Media Plaza, Los Muertos, El Naranjo, Las Pilas, El Salto, Siete Palos, Zacualpan. Ríos: Atixtaca, Potrerillos o Chiflón (límite con el estado de Hidalgo y tributario del río Meztitlán), Cuesta El Rayal, La Lucerna, El Tecolote

Altitud: 1,692 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 263.0 km2 (0.4 por ciento del estado). Clima templado húmedo. Temperatura media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en mayo y principios de noviembre. Precipitación pluvial media anual: 1,900 mm. Población: +-7,000 habitantes. Se habla otomí y náhuatl. Acceso: carretera federal MEX130, México-Tulancingo-Huayacocotla-Zacualpan. Suelo: feozem. Uso del suelo: temporal, pastos y bosques. Flora de bosque latifoliado esclerófilo perennifolio. Fauna menor varia con zorro, jabalí, mazacuate. Economía: –Agricultura: maíz, chile, caña, y frijol. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Industria: aguardiente de caña. Fiestas: –Fiesta de la Virgen de Guadalupe; diciembre 11-12, en la capilla del Tepeyac. –Santa Cruz; mayo 4-6, en la congregación La Pezma. Historia: El 14 de enero de 1936 se emitió el decreto N° 19 que derogaba el decreto número 83 de 6 de julio de 1918, que restauró en su categoría de municipio a Texcatepec, anexando sus congregaciones a los municipios Zacualpan y Huayacocotla.

Gentilicio: zacualneca, zacualpense.

Localidades y sitios de Zacualpan.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV