Código fuente wiki de Zanja Zapupe (Naranjos Amatlán)

Versión 11.3 por Roberto Peredo el 2025/04/11 11:45

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado estado usar el nombre "zanja" [del verbo francés //jansier//: hacer un corte sobre algo] como sinónimo de "arroyo". Debe su nombre "Zapupe" al de la planta amarilidácea //Agave zapupe// o «[[zapupe>>doc:zapupe]]», presente en la zona).
2
3 **Nombres**: Los Hernández. Zanja Zapupe.
4
5 //Geo. Pol. //Localidad huasteca de +-40 habitantes del municipio [[Naranjos Amatlán>>doc:Naranjos Amatlán]]. Altitud: 50 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Xantolo, 30 de octubre al 1 y 2 de noviembre. Navidad, 24 de diciembre. Semana Santa, marzo-abril. Levantamiento de la Cruz, a los nueve días del fallecimiento.
6
7 **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV