Zapotal (Tantoyuca)
(El nombre "Zapotal" es un nahuatlismo, abundancial de tzápotl, zapote, en referencia a una de las especies de zapote presentes en Veracruz estado).
Geo. Pol. Localidad de +-400 habitantes del municipio Tantoyuca, 5 km de la cabecera municipal, desde donde se llega por la carretera federal mex127. 170 metros snm. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Virgen del Carmen, 16 de julio. Gastronomía: zacahuil. Son usuales la danza del Rebozo y la danza de Los Viejitos. Artesanía: morrales de zapupe. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. (mapa)
Geo. Pol. Localidad de +-150 habitantes del municipio Tantoyuca, 8 km de la cabecera municipal, desde donde se llega por terracería y camino peatonal. 120 metros snm.
Geo. Pol. Localidad de +-10 habitantes del municipio Tantoyuca. 50 metros sobre el nivel del mar.
Gentilicio: zapotaleño, a. zapotalense.
ver: Atenco El Zapotal (Atzalan). ver: Chijolar (Tuxpan). ver: Ignacio Muñoz (Gutiérrez Zamora). ver: Palma Alta (Tihuatlán). ver: Santa Cruz (Colipa). ver: La Vega (Tihuatlán). ver: El Volador (Tihuatlán).
Accidentes geográficos homónimos: ver: Zapotal (arroyo-Actopan).
Otros homónimos: Zapotal (zona arqueológica).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV