Zapotal Segundo (Tantoyuca)
(Según Ramírez Lavoignet [1960], del náhuatl: colectivo de «zapote», seguramente en referencia a la planta ebenacea Diospiros kaki. Nahuatlismo de tzápotl, zapote).
Geo. Pol. Localidad huasteca de +-420 habitantes del municipio Tantoyuca. 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Xantolo o Día de muertos, 28 de octubre al 2 de noviembre. Gastronomía: zacahuil. Son usuales la danza del Rebozo y la danza de Los Viejitos. Artesanía: morrales de zapupe. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. (mapa)
Nota: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
Geo. Pol. Localidad de +-190 habitantes del municipio Tantoyuca. 115 metros sobre el nivel del mar.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV