Código fuente wiki de Zempoala (Úrsulo Galván)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/08/26 12:10

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //cempoa-lan: sempoali//, veinte o la cuenta de los dedos, base del sistema numeral; //lan//, variante de //tlan//, junto a: //cerca de la cuenta// o de los veintes. Según Ibarra [1932:112]: «lugar de veintes». Debe su nombre al de la antigua población totonaca ahí asentada. Los conquistadores españoles le dieron el nombre de Nueva Sevilla, por sus huertas y casas blancas que, les pareció, reproducían la imagen de la Sevilla española).
2
3 **Otros nombres**: El Agostadero, Cempoala, Nueva Sevilla, Villa Zempoala.
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-9,600 habitantes del municipio [[Úrsulo Galván>>doc:Úrsulo Galván (municipio)]]. 15 km de la cabecera municipal. Acceso: carretera. En sus cercanías (2 kilómetros) se encuentra el sitio arqueológico [[El Trapiche>>doc:El Trapiche (zona arqueológica-Cempoala)]].
6
7 ver: [[Cempoala (zona arqueológica)>>doc:Cempoala (zona arqueológica)]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV