Código fuente wiki de Zentla (Zentla)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/05 08:00

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 8.1 1 (El nombre "Zentla" proviene del náhuatl. De: //sen// [adjetivado], uno + //tla// [posp. abundancial], o lugar de: «Lugar de maíz». Según Ibarra [1932:112]: "maizal").
2
3 **Nombres**: Centla, Centlan (De la Mota y Escobar), Tlaolan, Tlaulan («Lugar de maíz desgranado»). Zentla.
4
Roberto Peredo 9.1 5 //Geo. Pol//. Localidad de +-300 habitantes del municipio [[Zentla>>doc:Zentla]], 5 km al este-sureste de la cabecera municipal. 720 metros sobre el nivel del mar. **Historia**: Antigua población totonaca, de la que aún se conservan restos. Después de 1471 pasó a dominio del señorío mexica, conquistada por los ejércitos de Axayácatl. Fue cabecera municipal del municipio homónimo. De la Mota y Escobar hacia 1609 lo da como «sujeto» de [[San Antonio Acatepec>>doc:San Antonio Acatepec]], y afirma que, con [[Tlatectla>>doc:Tlatectla]], «... son de tierra caliente, por granjería pescados [[bobos >>doc:bobo]]y [[mojarras>>doc:mojarra]], muchas frutas de tierra caliente de todo género, chile y tomate, algodón, maíz y aves». **Zona arqueológica**.
Roberto Peredo 8.1 6
7 **Fuentes**:
8 INEGI. //Mapa Digital de México//.
9 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV