Cambios para el documento Zoncuantla (Coatepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/16 12:44
Desde la versión 24.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/16 07:09
el 2024/09/16 07:09
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 25.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/16 12:44
el 2024/09/16 12:44
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,3 +1,5 @@ 1 +(Del náhuatl. Posiblemente de //tzonco//, al final + //cohua//, mercar + //tlan//, junto, entre, bajo, en [posposición]: Donde acaba el mercado. ¿Donde acaba la tierra comunal? [DEV]). 2 + 1 1 **Otros nombres**: La Pitahaya, San José Zoncuantla (Debe su nombre "San José" al del personaje de la tradición cristiana, esposo de María, cuya festividad se celebra el 19 de marzo). 2 2 3 3 //Geo. Pol.// Localidad de +-400 habitantes del municipio [[Coatepec>>doc:Coatepec]]. 5 km de la cabecera municipal. Altitud: 1,300 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Originalmente sede de la hacienda cañera San José Zoncuantla. Se ha seccionado para servir de fraccionamiento residencial. Es residencia de artistas. Aquí tiene su taller (2019) el ceramista [[Gustavo Pérez>>doc:Pérez, Gustavo]]. **Zona arqueológica**. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[cajete X>>doc:cajete X (MAX)]]», hoy en el MAX.