Código fuente wiki de Zongolica (cabecera)
Versión 24.1 por Roberto Peredo el 2025/10/11 12:54
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Zongolica" proviene del náhuatl. De: //tzontli//, cabellera, cabello, estambres de flores + //coliuhqui//, retorcido, curvado, acostado, inclinado [Wimmer, 2004. GDN] + //can//, donde [Mecayapan, 2002]: «Donde la cabeza enmarañada», o, "En el lugar de los cabellos crespos". Según Ibarra [1932:], de //zonhuolica//: «En las cabelleras torcidas». Para otras fuentes ¿? obtiene su nombre de la tribu nonualca Tzoncoliuhqui, que fundó varios dominios en esta zona, entre ellos [[Tzoncoliuhcan>>doc:Tzoncoliuhcan]]). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Otros nombres**: Nonoualco (Anales de Quauhtinchan). Songolica (Estadística..., 1831). | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol//. Localidad de 7,000 habitantes (aprox.), cabecera del municipio [[Zongolica>>doc:Zongolica]], 100 km al sur de la capital del estado (211 km por vía terrestre). Acceso: carretera. Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[Brasero zoomorfo>>doc:Brasero zoomorfo (MAX)]]», hoy en el MAX. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Historia**: Fue lugar de dominio tolteca. Adquirió la categoría de ciudad en 1910. | ||
| 8 | |||
| 9 | **Gentilicio**: [[zongolicano>>doc:diccionario.zongolicano, a]], a. | ||
| 10 | |||
| 11 | **Fuentes**: | ||
| 12 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 13 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 14 | |||
| 15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |