Código fuente wiki de Zongolica (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/18 12:57
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //tson-koliuh-kan//: «lugar de la cabeza enmarañada», o, lugar de los cabellos crespos. Según Ibarra [1932:], de //zonhuolica//: «en las cabelleras torcidas». Para otros obtiene su nombre de la tribu nonualca Tzoncoliuhqui, que fundó varios dominios en esta zona, entre ellos [[Tzoncoliuhcan>>doc:Tzoncoliuhcan]]). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Nonoualco (Anales de Quauhtinchan). Songolica (Estadística..., 1831). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de 7,000 habitantes (aprox.), cabecera del municipio [[Zongolica>>doc:Zongolica]], 100 km al sur de la capital del estado (211 km por vía terrestre). Acceso: carretera. Zona arqueológica. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[Brasero zoomorfo>>doc:Brasero zoomorfo (MAX)]]», hoy en el MAX. | ||
6 | |||
7 | **Historia**: Fue lugar de dominio tolteca. Adquirió la categoría de ciudad en 1910. | ||
8 | |||
9 | **Gentilicio**: [[zongolicano>>doc:diccionario.zongolicano, a]], a. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |