Última modificación por Roberto Peredo el 2021/11/01 16:31

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Songolica (Estadística..., 1832).
2
3 //Geo. Fís//. **Sierra de Zongolica**: Conjunto montañoso (sierra) que fluctúa entre los 3,000 y los 200 metros de altura sobre el nivel del mar (1,900 metros en promedio) y cubre una superficie aproximada de 12,300 kilómetros cuadrados. Abarca zonas de los estados Puebla, Veracruz y Oaxaca. Se extiende de noroeste a sureste, al sur del Paralelo 19º norte. Su extremo noroeste se localiza en Puebla estado, al sureste de la Sierra de Tecamachalco; su vertiente este, que desciende hacia la llanura costera del [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], queda en Veracruz estado, al sureste de [[Orizaba>>doc:Orizaba (cabecera)]]. Limita por el este al valle de Tehuacán y entra en Oaxaca estado hasta el norte del río Santo Domingo. En Veracruz estado desciende de oeste a este, desde 3,000 metros, hasta las [[llanuras del Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]. Los vientos alisios del Golfo chocan con ella y producen precipitación abundante, y un clima templado con veranos frescos en la parte alta y cálido en las bajas.
4
5 **Geografía Política**: Comprende los municipios veracruzanos: [[Atlahuilco>>doc:Atlahuilco]], [[Astacinga>>doc:Astacinga]], [[Coetzala>>doc:Coetzala]], [[Magdalena>>doc:Magdalena]], [[Los Reyes>>doc:Reyes, Los]], [[Mixtla>>doc:Mixtla de Altamirano]], [[Omealca>>doc:Omealca]], [[Tehuipango>>doc:Tehuipango]], [[San Andrés Tenejapan>>doc:San Andrés Tenejapan]], [[Tequila>>doc:Tequila]], [[Texhuacán>>doc:Texhuacán (municipio)]], [[Tezonapa>>doc:Tezonapa]], [[Tlaquilpa>>doc:Tlaquilpa]], [[Xoxocotla >>doc:Xoxocotla]]y [[Zongolica>>doc:Zongolica]].
6
7 **Geografía Física**: Se divide localmente en: [[Tierra Fría>>doc:Tierra Fría (zona)]], [[Tierra Templada>>doc:Tierra Templada (zona)]] y [[Tierra Caliente>>doc:Tierra Caliente (zona)]].
8
9 **Orografía**: **Cerros**: al sur, [[Ocotépetl>>doc:Ocotépetl]], [[Zapaltécatl>>doc:Zapaltécatl (cerro-Zongolica)]], [[Ixcuintonalco>>doc:Ixcuintonalco (cerro)]], [[Nepohualco>>doc:Ixcuintonalco (cerro)]], [[Quetzaltótotl>>doc:Quetzaltótotl (cerro-Zongolica)]], [[Ejecatépetl>>doc:Ejecatépetl]] y Tetzmotépetl. Al norte, [[Atzompatépetl>>doc:Atzompatépetl]], Tlaminolco, [[México>>doc:México (cerro-Zongolica)]], Tlaltempan y [[Ahuatépec>>doc:Ahuatepec (cerro)]]. Al oeste, [[Crestón Reyes>>doc:Crestón Reyes]] y [[Soyayo>>doc:Soyayo]]. Al este, [[Ojo de Agua>>doc:Ojo de Agua (cerro)]], [[Tepecuatle>>doc:Tepecuatle]], [[Tecolote>>doc:Tecolote]], [[Quetzaltépetl>>doc:Quetzaltépetl]], [[Caballero Alto>>doc:Caballero Alto]] y las alturas que corresponden a la sierra [[Tlacuiloltécatl>>doc:Tlacuiloltécatl (sierra)]]. **Valles**: [[Macuilca>>doc:Macuilca (valle-Zongolica)]].
10
11 **Hidrografía**: En ella nacen numerosos ríos (Pertenece a la cuenca del río [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]]), entre ellos: [[Altotolco>>doc:Altotolco]], [[Moyoatempa>>doc:Moyoatempa]]. **Cascadas**: [[Atlahuitzia>>doc:Atlahuitzia (cascada-Zongolica)]].
12
13 **Población**: Más del 90 por ciento de la población indígena es náhuatl, y el resto mazateca y mixteca principalmente en La Raya Caracol, Ixtacapa Grande y Rancho Nuevo. **Flora**: Su parte alta está cubierta por bosques de coníferas y encinos y las bajas por selvas. En sus valles se cultivan [[vainilla>>doc:vainilla]], [[tabaco>>doc:tabaco]] (introducido en 1765; hacia fines del siglo XVIII era el centro productor más grande de la colonia. Después sería substituido gradualmente por el [[café>>doc:café]]) y [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]]. **Fauna**: ardilla, armadillo, conejo, mapachín (mapache), pzojtle (tipo de conejo silvestre), tejón, temajate, tepezcuintle. Gusanos: popoteca (del encino), cuetla (del jonote). **Cultura**: Entre sus principales manifestaciones culturales se encuentran las danzas de [[tocotines>>doc:tocotines, danza de]], [[de la Malitzin>>doc:Malitzin, de la (danza)]] y [[santiagueros>>doc:Santiagueros]]. **Comunicaciones**: Las tierras altas se comunican principalmente por camino de herradura, entre ellas y con la ciudad de Zongolica.
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV