Código fuente wiki de Zozocolco (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/06/05 19:09
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //tsotsokoli, tsotsokol//, vasija, olla de barro; //ko//, en: «en los cántaros de barro». Según Ibarra [1932:114]: //en los chochocoles//). Tonatiuhco Zozocolco.// // | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Zozocolco. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Zozocolco>>doc:Zozocolco (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Coxquihui>>doc:Coxquihui]] al norte, [[Espinal >>doc:Espinal]]al noreste, y estado de Puebla al este, sur, y oeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro-oeste del estado en las estribaciones de un ramal de la Sierra Madre Oriental. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[La Fábrica>>doc:La Fábrica (arroyo-Zozocolco)]], [[Pozo El Diablo>>doc:Pozo El Diablo (arroyo-Zozocolco)]]. **Ríos**: [[Carolina>>doc:Carolina (río-Zozocolco)]], [[Sekna>>doc:Sekna (río-Coxquihui-Zozocolco)]] (con Coxquihui), [[Tecuantepec>>doc:Tecuantepec]] (Tamuco, con Puebla), [[Tecacán>>doc:Tecacán (río-Zozocolco de Hidalgo)]] (con Espinal) y otros tributarios del río [[Tecolutla>>doc:Tecolutla, de]]. | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 220 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 68.8 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima** templado húmedo (cálido-regular). Temperatura media anual: 22ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,600 mm. **Población**: +-14,000 habitantes. Se habla [[náhuatl >>doc:diccionario.náhuatl]]y [[totonaca>>doc:totonaca]]. Acceso: carretera federal mex180, [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]-Veracruz; en [[Papantla >>doc:Papantla de Olarte]]se toma terracería a [[Espinal>>doc:Espinal]]-[[Comalteco>>doc:Comalteco]]-Zozocolco, o avioneta. **Suelo** vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque subtropical perennifolia con [[acchishit jaca>>doc:acchishit jaca]], [[laurel>>doc:laurel]], [[sangregado>>doc:sangregado]], [[jonote blanco>>doc:jonote blanco]], [[palo mulato>>doc:palo mulato]], chijol, [[acahual>>doc:diccionario.acahual]]. **Fauna** menor varia. **Economía**: –Ganadería: bovino, porcino y ovino. –Agricultura: [[café>>doc:café]], [[mango>>doc:mango]], [[ciruela>>doc:ciruela]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]], [[anona>>doc:anona]], [[zapote>>doc:zapote]]. –Silvícola: cedro, caoba, chijol, acahual. **Sitios**: Poza La Polonia; Cascada de Guerrero; Zona Protegida El Jabalí. **Alimentos**: mole, barbacoa. **Artesanías**: mangas de hule, máscaras de madera, adornos de cera para rituales, penachos, muebles de cedro, trabajos de pita. **Festividades**: –Fiesta religiosa en la congregación Guerrero, 5, 6, 9, 12 y 14 de diciembre. –Fiesta patronal de San Miguel Arcángel; septiembre 27-29. –Fiesta religiosa, mayo 29-junio 5, en la congregación Tehuantepec. Feria de la Purísima Concepción; Festival de globos de Zozocolco. **Historia: **Antigua población totonaca de nombre Tonatiuhco, lugar del dios sol. Se llegó a llamar Tonatiuhco Zozocolco, para diferenciarlo de Zozocolco, hoy congregación Zozocolco de Guerrero. Su arquitectura es colonial, y en sus iglesias se muestra el estilo del siglo XVII. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[zozocolqueño, a>>doc:diccionario.zozocolqueño, a]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** de [[Zozocolco>>doc:Zozocolco (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |