Código fuente wiki de hierba abanico (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/11 05:40

Mostrar los últimos autores
1 (Es usual en Veracruz estado utilizar la palabra «[[hierba>>doc:hierba (dicc)]]» como nombre genérico común de las especies de flora herbáceas. El nombre "abanico" proviene del diminutivo del portugués //abano//, en su acepción: "Instrumento para hacer o hacerse aire", se aplica generalmente porque alguna de las partes de la especie imita una "semicircunferencia o un semicírculo").
2
3 **Nombres comunes:** cresta de gallo (¿?), flor de terciopelo, hierba abanico (SBV), mano de león (¿?), sela xóchit («flor de seda», en náhuatl de la sierra norte de Puebla estado).
4
5 **Nombre científico: ** //Celosia argentea// L. (Amaranthaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Amaranthus huttoni// Hort. Veitch.; //Amaranthus pyramidalis// Noronha; //Celosia argentea// var. //mumbaiana// M. R. Almeida; //Celosia cernua// Roxb.; //Celosia coccinea// L.; //Celosia cordata// Raf.; //Celosia debilis// S. Moore; //Celosia huttoni// Mast.; //Celosia japonica// Houtt.; //Celosia linearis// Sw. ex Hook. fil.; //Celosia marylandica// Retz.; //Celosia pallida// Salisb.; //Celosia plumosa// Hort.; //Celosia stricta// Hornem.; //Celosia swinhoei// Hemsl.; //Celosia variegata// Hort.; //Chamissoa stricta// (Hornem.) Schouw.
8
9 //Flora// Hierba anual, perenne o algunas veces sufrútice, glabra o pubescente, erecta y raramente trepadora. Tallos simples o ramificados, cilíndricos o angulosos. Hojas alternas, enteras o lobuladas, pecioladas o sésiles. Inflorescencias dispuestas en espigas terminales y axilares, simples o ramificadas o en glomérulos a lo largo de ramas floríferas. Flores hermafroditas, bracteadas y bracteoladas; tanto las brácteas como las bractéolas cóncavas, escariosas, persistentes, blancas o coloreadas. Perianto con 5 tépalos libres, iguales, obtusos o agudos, estriadonervados, glabros, erectos en el fruto. Estambres 4-5; filamentos subulados o filiformes, unidos en la base en un tubo corto membranáceo; anteras oblongas, bitecas; pseudoestaminodios cuando presentes, pequeños y dentiformes. Ovario subgloboso, ovoide o cilíndrico; estilo filiforme, alargado, corto o ausente, algunas veces alargado después de la antesis; estigmas 2-3, subulados y recurvos o un estigma capitado; óvulos 2 ó más dispuestos sobre funículos alargados. Fruto un pixidio o un utrículo, ovoide o globoso, exserto o incluso en el perianto, circuncísil, raramente indehiscente o abriéndose con irregularidad. Semillas usualmente erectas, lenticulares o reniformes, lisas, brillantes; embrión anular; endosperma farináceo; cotiledones lineares, radícula ascendente o descendente. Sus flores suelen permanecer casi intactas, mucho tiempo después de ser cortadas. Existen cerca de 50 especies en Asia, África y América.
10
11 **Medicinal**: garganta inflamada (vía local). Uso local.
12
13 **Zona**: [[Córdoba>>doc:Córdoba]], [[Tierra Blanca>>doc:Tierra Blanca]].
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: s/d (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (flora)>>doc:enciclopedia.Veracruz (flora)]].
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV