abombo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/04 10:49

Nombres comunes: abombo, mamey, mamey colorado, mamey rojo, mamey de santo Domingo, mamey de tierra, palo zapoteyuco (SBV), yuco, zapote, zapote de santo domingo, zapote domingo, zapote colorado, zapote de santo Domingo, zapote mamey.

Nombre científico:  Mammea americana L. (Clusiaceae).

Sinonimia: Potamocharis mamei Rottb.

Flora. Árbol de hasta 20 metros de altura. Hojas ovales, elípticas (ovaladas) o elíptico-obovadas de 10 a 15 cm o menos, coriáceas con numerosas nervaduras paralelas; flor aromática, axilar, oblonga de 2 cm, blanca; estambres numerosos; fruto: baya de 8 a 20 cm, subglobosa, con 1 a 4 semillas; pulpa amarillenta o negra, comestible. Habita vegetación secundaria. Planta medicinal de uso común, muy extendido en el estado de Veracruz: enfermedades del cuero cabelludo (semilla); diarrea (fruto); digestivo (semilla); enfermedades de los ojos (semilla). Santamaría (1974), afirma que en Córdoba se le llama abombo, y cita a Ramos i Duarte. Hacia 1609, De la Mota y Escobar habla de "mameyes", quizá de esta variedad.

Zona: Huatusco y Cotaxtla.

Homonimia: ver: apompo (flora).

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: jovanimm (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV