Cambios para el documento mata achiote (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/21 10:04
Desde la versión 17.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/21 09:59
el 2025/02/21 09:59
Cambiar el comentario:
Cargar nueva imagen ach.jpg
Hasta la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/21 10:04
el 2025/02/21 10:04
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (2 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Título
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -achiote (flora) 1 +mata achiote (flora) - Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (Su nombre "achiote" es nahuatlismo derivado de //achiotl//, nombre vernáculo náhuatl de la especie). 2 2 3 -**Otros nombres:** achiotl, achiotillo (Chiapas), achote (Santamaría), achotillo (Santamaría), acua’u (totonaco), aguao (totonaco), anatto, aua’u (totonaco), awao, (totonaco), axiote (Lazos y Paré, 2000:79), bija, chacanguarica (Santamaría), chancanguarica, changuarica (Santamaría), chuchutagua, (totonaco), k ’iwi (Yucatán), k’uxub (Yucatán), ku’ypuk (popoluca), onotillo, onoto, pumacua, urucu (Yucatán), urucua (Yucatán).3 +**Otros nombres:** achiotl, achiotillo (Chiapas), achote (Santamaría), achotillo (Santamaría), acua’u (totonaco), aguao (totonaco), anatto, aua’u (totonaco), awao, (totonaco), axiote (Lazos y Paré, 2000:79), bija, chacanguarica (Santamaría), chancanguarica, changuarica (Santamaría), chuchutagua, (totonaco), ku’ypuk (popoluca), mata achiote (SBV), onotillo, onoto, pumacua. 4 4 5 5 **Nombre científico: ** //Bixa orellana// L. (Bixaceae). 6 6 ... ... @@ -8,14 +8,14 @@ 8 8 9 9 //Flora.// Arbusto. Habita acahual, selva alta subperennifolia, sabana, selva caducifolia, selva alta perennifolia. Planta **medicinal **en Veracruz estado: antídoto del veneno de //Jatropa curcas// o //Manihot// (semilla); antitusivo (vía oral); diabetes; hemorroides (fruto: vía local); sarampión (semilla: vía oral); viruela (semilla: vía oral); vómito de sangre (hoja). Se usa también como astringente, febrífugo, antidisentérico (hoja, raíz y fruto: vía oral), diurético, afrodisiaco, antivenéreo, antiepiléptico. Para quemaduras: se pulveriza la semilla, se mezcla con aceite de oliva y se unta. Erisipela: hojas frescas sobre la parte enferma. Úlceras y llagas de la boca: buches con el cocimiento de las hojas. Asma, ahogo: pizca de polvo de la semilla en una taza de infusión de lechuga o saúco. Se toma en ayunas. Dolor de garganta: se mezcla una pizca de polvo de las semillas con vinagre y se hacen gárgaras. Dolor de cabeza: se soasan la hojas y se ponen como //chiquiadores// sobre las sienes. Es de uso popular, muy extendido; para diabetes hacia 1979 se encontraba en pruebas farmacológicas preliminares. En Ixcatepec, se usa (1960) para obtener el color rojo necesario para las celebraciones de carnaval. Se usa para dar sazón a diversos platillos, sobre todo tamales. 10 10 11 -Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. 11 +**Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. 12 12 13 -**Fuentes**: 13 +**Fuentes**: 14 14 CONABIO. Enciclovida. https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 15 15 //Catalogue of life//. https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU 16 16 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html 17 17 18 -**Imagen**: fitriamaharani0600(CONABIO).18 +**Imagen**: León (CONABIO). 19 19 20 20 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 21 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R obertoPeredo / UV21 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV