Código fuente wiki de acoyo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2022/01/14 12:37
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //akóyotl//). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: ** acayoxíhuitl, acoyo, acuyo, acuyo cimarrón, acuyo xuitl (náhuatl), aikuyu (popoluca de la sierra, según Antonio García de León), cojolite, cordoncillo, hako (del zoque, según Antonio García de León), hierba santa, hoja de ajan, hoja de aján, hoja de anís, hoja de santa maría, hoja santa, iztacxalcauit, jaco (Según Ibarra [1932:57] //jaco// es de origen tarahumara), kankaputumwan, qancaputuwan (totonaco), momo, mumo, pimienta papanteca, santa maría, santilla de comer, tlanepa (Zongolica), tlanepaquelite (Altiplano. Del náhuatl //tlanecpatli//, medicina olorosa; //quílitl//, quelite), tlanipa, vavaji (popoluca de la zona de Sayula), woo (mixe), xalcahuit. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Piper patulum// Bertol. (Piperaceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Artanthe schlechtendalii// (Kunth) Miq; //Piper diandrum// C. DC.; //Piper patulum cordifolium// Trel.; //Steffensia schlechtendalii// Kunth. | ||
8 | |||
9 | **Nota**: También se conoce con este nombre a: //Piper membranaceum// C. DC. y a //Piper papantlense// C. DC., que tiene a su vez, como sinónimo, a //Piper commutatum// Steud. | ||
10 | |||
11 | //Flora.// Arbusto de tallos nudosos de hasta 5 m; ramas frágiles acuosas; hojas redondeadas, venosas, grandes hasta de 30 cm de diámetro, pecioladas, alternas, membranosas, aromáticas, de sabor dulce picante, flores en espigas blancas. Oriunda del trópico. Crece silvestre. Planta medicinal de uso local, en el estado de Veracruz: antihelmíntico (raíz); antitusivo (Tos); asma. Las hojas son estomacales y digestivas, analgésicas y estimulantes. Planta medicinal en Los Tuxtlas. Para la digestión; dolor de estómago y cabeza: infusión con la mitad de la hoja; se toma después de la comida. Tos y asma: como la anterior o como jarabe. Urticaria provocada por intoxicación con alimentos: se soasa y se frota la piel. Inflamación: se soasa y se pone sobre la parte inflamada. Dolor de muelas: un pedazo de raíz, se lava y se muerde con el diente o muela adolorida; calmado el dolor, se truena el diente picado. Sus hojas son usadas como condimento en muy diversos platillos, pero principalmente del tamal de pescado. | ||
12 | |||
13 | **Zona**: [[Huatusco>>doc:Huatusco de Chicuellar]], [[Tlachichilco>>doc:Tlachichilco]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Zongolica>>doc:Zongolica]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (DEV) (entre otras). | ||
14 | |||
15 | ver: [[acoyo blanco>>doc:acoyo blanco]] (flora). ver: [[chequelite>>doc:chequelite]] (flora). | ||
16 | |||
17 | Imagen: R. Peredo, DEV. | ||
18 | |||
19 | **Fuentes**: | ||
20 | CONABIO. Enciclovida. | ||
21 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
22 | //Catalogue of life//. | ||
23 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
24 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
25 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
26 | |||
27 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
28 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |