Código fuente wiki de atole agrio
Última modificación por Eunice el 2023/07/12 17:54
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **xkuta ihtukut | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento. Los totonacas acostumbran llevarlo a la milpa o parcela para refrescarse. Tiene carácter festivo y ritual, ya que se consume en celebraciones familiares y en celebraciones comunitarias. También se acostumbra a darlo a los enfermos. | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** maíz morado o blanco molido o martajado, panela al gusto. | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** En un recipiente ponga el maíz a fermentar o agriar junto al rescoldo del fogón. Se consume frío. hay quienes lo consumen simple, sin endulzar. | ||
8 | |||
9 | ver: [[xkuta ihtukut>>doc:Xkuta lhtukut]]. ver: [[xa lhtukut kuxe xa lakgatsit>>doc:Xa lhtukut kuxe xa lakgatsit]]. | ||
10 | |||
11 | **Fuente: **Aguilera Madero, Rocío. //Recetario totonaco de la costa de Veracruz// (CONACULTA, 2000). | ||
12 | |||
13 | Zona: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]] (zona). | ||
14 | |||
15 | Otra receta: | ||
16 | |||
17 | **Otros nombres: **atole pinto. | ||
18 | |||
19 | //Cul. //Alimento. Bebida. | ||
20 | |||
21 | **Ingredientes:** 1 kilo de maíz, azúcar al gusto. | ||
22 | |||
23 | **Preparación:** Se remoja el maíz durante tres días. Se martaja y se muele. Se pone con agua en la lumbre para que se agrie la masa. Cuando hierve se endulza al gusto y se saca del fuego. | ||
24 | |||
25 | **Fuente: **Valdés A., Hernández H. // Recetario nahua de Zongolica Veracruz //(CONACULTA, 2004). | ||
26 | |||
27 | Zona: [[Zongolica>>doc:Zongolica]] (municipio). | ||
28 | |||
29 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
30 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |