Código fuente wiki de palo ajruch (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/22 07:37
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** ajruch, aguacatillo, árbol amargo, azul, azulillo, chichicuahuitl, cuachichic, cuernavaca, cuerno de venado, hediondillo, laurel, laurelillo, nuez moscada, palo ajruch (DEV), palo amargo, palo amargoso, palo azul, palo de hueso, palo negro, zapotillo. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: ** //Garrya laurifolia //Benth. (Garryaceae). Hartw. (Cornaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Fadyenia laurifolia// (Benth.) Endl.; //Garrya laurifolia// var. //genuina// Wangerin. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Árbol pequeño o arbusto de hasta 10 m. 50 cm de diámetro. Corteza pardo rojiza, lisa, de olor desagradable. Hojas verde obscuro, negras al secar, elípticas (ovaladas) o lanceoladas (como punta de lanza). Inflorescencia masculina racemosas; inflorescencia femenina parecida. Fruto: drupa (fruto carnoso con hueso) casi ovoide, verde rojizo cuando inmadura, negro o azul al madurar, pedúnculo corto. Habita bosque caducifolio; bosque de quercus y pinus; matorral espinoso y matorral de quercus. Floración en febrero-marzo. | ||
8 | |||
9 | Uso: la corteza es astringente; de hojas y corteza se obtiene extracto para diarrea crónica. Se dice que tiene propiedades tranquilizantes al fumarse. En algunas zonas es ornamental. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: [[Huayacocotla>>doc:Huayacocotla]] y, en general, zona centro de Veracruz estado. | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Neptalí Ramírez Marcial (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |