Código fuente wiki de akabyom (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/24 12:44
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** dama de noche, galán de noche, galán de tarde, hierba hedionda, huele de noche, huele de noche grande, ishcahuiooc’ko, ishcauíocó (totonaco de la zona de Tajín), kgotanoyaxanat, naranjillo, parqui, pipelo, pipeloxíhuitl, scauilójó (totonaco de la zona de Tajín), tsisa xanat (totonaco de la zona de Tajín), xíhuitl. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: ** //Cestrum nocturnum //L. (Solanaceae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Cestrum foetidissimum// Jacq.; //Cestrum graciliflorum// Dun.; //Cestrum hirtellum// Schltdl.; //Cestrum leucocarpum// Dun.; //Cestrum multiflorum// Roem. & Schult.; //Cestrum nocturnum// var. //mexicanum// O. E. Schulz; //Cestrum propinquum// Mart. & Gal.; //Cestrum salicifolium// Hort. Monsp. ex Dun.; //Cestrum scandens// Thib. ex Dun.; //Cestrum spicatum// Mill.; //Cestrum suberosum// Jacq.; //Cestrum yucatanense// Francey. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Arbusto de hasta 6 metros de altura. Flor inodora en el día y muy fragante en la noche; verde pálida o verde amarillenta. Fruto: baya, blanca de 10 mm de diámetro, esponjosa-jugosa, con sabor apenas amargo. Floración principalmente de mayo a septiembre. Habita acahual de //heliocarpus//, bosque caducifolio, encinar; selva alta subperennifolia (cafetal); generalmente en vegetación secundaria derivada de ésta. Es una de las pocas especies cultivada. | ||
8 | |||
9 | Usos~:// //Planta medicinal en el estado de Veracruz: abortivo (hoja: vía oral); desodorante (flor: vía oral); malviento (flor y/o hoja: vía local); susto; antiepiléptico; antiespasmódico; corazón; cámaras de sangre; sedativo. Tóxico para el ser humano. En la zona de Papantla se usa tallo y hojas para tratar quemaduras. Ornamental. Es posible detectar una planta en flor a 100 m. | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[Misantla>>doc:Misantla]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]], [[Orizaba>>doc:Orizaba]], [[San Andrés Tuxtla>>doc:San Andrés Tuxtla]], [[Tres Valles>>doc:Tres Valles]] y frontera con Oaxaca y Chiapas. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |