Cambios para el documento palo akgáxiti (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/16 12:19

Desde la versión 40.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 12:13
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 41.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 12:19
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre //akgáxiti// es de origen totonaca).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre //akgáxiti// es de origen totonaca ¿?).
2 2  
3 3  **Nombres comunes**: acashti (totonaca), akeichta, akich (teenek), aqayxta (tepehua), aquich, áquich (huasteco), aquiche, aquiché, aquichi, aquichkuauitl, bellota de cuaulote, caolote, caolote prieto, cashet, caulote, cuaguilote, cuahuilote, cuahulote, cuaulote, cuauolotl, e-lue, guácima, guácimo, guajolote, guásimo (San Andrés Tuxtla), guayacán (Según Ibarra [1932:47] proviene del náhuatl), guazamo (zona costera de Actopan; Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), guázimo, guázuma, hierba del taxon, hucu, iiki’ (popoluca), majahua de toro, k’iu aqayxta (tepehua), nocuana-yana (zapoteco), olotcuahuit, palo akgáxiti, palo de guásimo, palo de olote, puklnankiwi (totonaca), quauchólotl, tablote, tapaculo, tzuni, tzuyui, uiguic, uiguie (popoluca), ya-ana (zapoteco), yaco granadillo, yaco de venado, xgaxte (totonaca), zam-mi (chontal).
4 4