Código fuente wiki de akglhtantulinkx (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/12 12:44

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre //akglhtantulinkx// es de origen totonaca).
2
3 **Otros nombres:** balletilla, cacahuapaxtle, cacanapazue, cacapuate (Chiapas), canchoc, canela montés (Oaxaca), chacloco (Tamaulipas), chichipín, chochoa (Chiapas), cho’tchoday, chuchumitillo, coral, coralillo (Chiapas), cordoncillo, coyolillo (San Andrés Tuxtla), cuma ay, hierba coral, hierba de Cuba, hierba del negro, hoja de coyolillo, k’entsel te’, magklhtantulunkx (Totonaca), maklhtantúlunkx (en Herbolaria.., sep, 1988:19, Puede ser un error ortográfico), maktantulon (totonaca), maravilla, mastanchuluc (totonaco, zona de Tajín), palo colorado, panete (¿?), pañete, sangre de toro, tipatillo (Chiapas), tochomite, tohtu (otomí), tres hojitas, trompetilla, tsak lok (teenek), valletiya, xixcuy, xkala (Yucatán), xkalan (Yucatán).
4
5 **Nombre científico**: //Hamelia patens //Jacq. (Rubiaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Duhamelia odorata //Willd. ex Schult.; //Duhamelia patens //(Jacq.) Pers.; //Duhamelia sphaerocarpa //(Ruiz & Pav.) Pers.; //Hamelia brachystemon //Wernham; //Hamelia brittoniana //Wernham; //Hamelia coccinea //Sw.; //Hamelia corymbosa //Sessé & Moc.; //Hamelia erecta //Jacq.; //Hamelia intermedia //Urb. & Ekman; //Hamelia lanuginosa //M.Martens & Galeotti; //Hamelia latifolia //Rchb. ex DC.; //Hamelia nodosa //M.Martens & Galeotti; //Hamelia ovata //Wernham; //Hamelia patens //var//. axillaroides //Wernham; //Hamelia patens //var//. erecta //(Jacq.) DC.; //Hamelia patens //var//. glabra //Oerst.; //Hamelia patens //var//. quinifolia //DC.; //Hamelia pedicellata //Wernham; //Hamelia sphaerocarpa //Ruiz & Pav.; //Hamelia suaveolens //Kunth; //Hamelia tubiflora //Wernham; //Hamelia verticillata //Moc. & Sessé ex DC.; //Hamelia viridifolia //Wernham; //Schoenleinia thyrsoidea //Miers.
8
9 //Flora.// Arbusto o arbolillo de hasta 4 metros de altura. Hojas lanceolado-oblongas a ovadas u ovales de 6 a 20 cm, pubescentes abajo; flor roja vellosa, monopétala, en cimas escorpioideas; fruto rojo de 6 a 10 mm, rojo, ácido; comestible. Maderable. Colorante. Buen productor de miel.
10
11 **Medicinal**: Uso común en Veracruz estado: abscesos (hoja: vía local); antiinflamatorio de las piernas; eficaz contra la fiebre (hoja: vía local); antitusivo (hoja); asma (hoja: vía local); mordedura de serpiente (hoja: vía local); úlceras (hoja: vía local) y vértigo (hoja: vía local); y de uso local para: comezón; diabetes; dolor de estómago; granos (planta completa: vía local); hemostático de heridas leves; heridas (hoja: vía local); pústulas (hoja: vía local); ronchas (hoja: vía local); productor de glóbulos rojos (planta completa: vía oral). analgésico, inflamación de piernas. En Los Tuxtlas. Sarna: cocimiento de hojas (se enjuaga el cuerpo después de bañarse); pomada (se unta en la zona afectada). Granos, heridas: cocimiento de una ramita en 1 litro de agua (se lavan los granos dos veces al día). Heridas: se pone el jugo de las hojas machacadas. Garganta: 10 gotas del zumo en ½ vaso de agua y se hacen gárgaras y buches. El zumo sirve para teñir. En la zona de Papantla se usa para el dolor de corazón: hojas (con hojas de lima) se hierven en un litro de agua. Se toma un pocillo antes de cada comida; mientras sea necesario.
12
13 **Zona**: Emiliano Zapata, [[Hueyapan>>doc:Hueyapan de Ocampo]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], San Andrés Tuxtla, [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
14
15 **Fuentes**:
16 CONABIO. Enciclovida.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 //Catalogue of life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
21 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
22
23 **Imagen**: Jesús Palma Gutiérrez.
24
25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV