Cambios para el documento akita (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/04 08:00
Desde la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/04 07:59
el 2024/12/04 07:59
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 23.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/04 08:00
el 2024/12/04 08:00
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -6,14 +6,14 @@ 6 6 7 7 //Flora.// Arbusto o árbol de hasta 9 metros de altura. Corteza gris. Jugo lechoso. Hojas lineares brillantes, de 7 a 15 cm, con las nervaduras laterales visibles. Flor olorosa (dulce), monopétala, amarilla de aproximadamente 7 cm, con tubo corto. Fruto subgloboso de 3 a 4 cm. Semilla redondeado-regular. Habita bosque de encino; bosque caducifolio; selva baja caducifolia; selva baja perennifolia; selva de //manilkara//; estrato arbustivo.// //Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: antimalárico; fiebre amarilla (planta completa); úlceras crónicas. Todas sus partes son muy venenosas; en lo particular la semilla y el jugo son usados como veneno. 8 8 9 -Zona: Presente en [[Plan del Río>>doc:Plan del Río (Emiliano Zapata)]] y en zonas de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]], [[El Tajín>>doc:Tajín, El]], [[Lerdo de Tejada>>doc:Lerdo de Tejada]], y [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. Cowley, en 1831, reporta un solimán venenoso en la zona de [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]]. 9 +**Zona**: Presente en [[Plan del Río>>doc:Plan del Río (Emiliano Zapata)]] y en zonas de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]], [[El Tajín>>doc:Tajín, El]], [[Lerdo de Tejada>>doc:Lerdo de Tejada]], y [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. Cowley, en 1831, reporta un solimán venenoso en la zona de [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]]. 10 10 11 11 **Nota**: El término //Apocynaceae //proviene del latín y del griego (//Apocyneae, -num//). Del latín //apo//, "lejos", "fuera", y del griego //kyon //"un perro": por suponer que se trata de plantas venenosas para los perros. 12 12 13 -**Fuentes**: 14 -CONABIO. Enciclovida. 13 +**Fuentes**: 14 +CONABIO. Enciclovida. 15 15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 16 -//Catalogue of life//. 16 +//Catalogue of life//. 17 17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU 18 18 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// 19 19 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html