Código fuente wiki de albahaca (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/25 19:14
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** albacar (Sinaloa), albacar cimarrona (Sinaloa), albahaca de clavo (Yucatán), albahaca del monte (Yucatán), albahaca silvestre (Yucatán), albajoque, cacaltum, orégano de Castilla. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: ** //Ocimum micranthum //Willd. (Lamiaceae ). (Labiatae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Ocimum flexuosum// Thunb.; //Ocimum guatemalense// Gand.; //Ocimum micranthum// Willd.; //Ocimum montanum// Hook.; //Ocimum pubescens// Mill. ex Benth. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Hierba. Hierba aromática. Habita bosque caducifolio, acahual, selva baja caducifolia, vegetación en las márgenes de los ríos, selva baja subcaducifolia, selva alta perennifolia. Planta medicinal de uso local en el estado de Veracruz: analgésico (vía local); antiemético (antivomitivo); diarrea; espanto; hemorroides; malojo; malviento (hoja: vía local); dolor de oído, baños posparto (hoja: vía local); dolor de reumatismo; tuberculosis (hoja y/o tallo); y de uso común, muy difundido como estomacal, y para dolor de estómago. | ||
8 | |||
9 | En la zona de Papantla se usa para controlar la temperatura: a las ramas de albahaca se les pone aguardiente y con ellas se limpia al enfermo, se usa también para mal viento, susto, insomnio, quemaduras, amenorrea, parásitos. | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Xalapa>>doc:Xalapa]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]]. | ||
12 | |||
13 | ver: [[albahacar>>doc:albahacar]] (flora). | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |