albahacar (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/02/03 23:36

Otros nombres: albaca, albacar, albacar corriente, albacar hembra, albacar macho, albahaca, albahaca arribeña, albahaca arribeño, albahaca blanca, albahaca corriente, albahaca de Castilla, albahaca francesa, albahaca de limón, albahaca mondonguera, albahaca morada, albahaca moruna, albahaca de la tierra, albahaquita, alfábega, alfavaca, alhábega, al-uajaka, hierba real, hierba de los reyes, orégano, lap thek’weel (teenek).

Nombre científico: Ocimum basilicum L. (Labiatae). 

Sinonimia: Ocimum album L.; Ocimum anisatum Benth.; Ocimum barrelieri Roth; Ocimum basilicum var. album (L.) Benth.; Ocimum basilicum var. bullatum (Lam.) Alef.; Ocimum basilicum var. densiflorum Benth.; Ocimum basilicum var. difforme Benth.; Ocimum basilicum var. glabratum Benth.; Ocimum basilicum var. majus Benth.; Ocimum basilicum var. pelvifolium Alef.; Ocimum basilicum var. purpurascens Benth.; Ocimum basilicum var. thyrsiflorum (L.) Benth.; Ocimum basilicum var. violaceum Alef.; Ocimum basilicum var. violocrispum Alef.; Ocimum basilicum var. viridicrispum Alef.; Ocimum basilicum var. vulgare Alef.; Ocimum bullatum Lam.; Ocimum caryophyllatum Roxb.; Ocimum chevalieri Briq.; Ocimum ciliare B.Heyne ex Hook.f.; Ocimum ciliatum Hornem.; Ocimum citrodorum Blanco; Ocimum cochleatum Desf.; Ocimum dentatum Moench; Ocimum hispidum Lam.; Ocimum integerrimum Willd.; Ocimum lanceolatum Schumach. & Thonn.; Ocimum laxum Vahl ex Benth.; Ocimum majus Garsault, opus utique oppr.; Ocimum medium Mill.; Ocimum minus Garsault, opus utique oppr.; Ocimum nigrum Thouars ex Benth.; Ocimum odorum Salisb.; Ocimum scabrum Wight ex Hook.f.; Ocimum simile N.E.Br.; Ocimum thyrsiflorum L.; Ocimum urticifolium Benth.; Plectranthus barrelieri (Roth) Spreng.

Flora. Hierba. Flor blanca. Ceremonial (En combinación con ruda o romero, o sola, para limpias). Aroma intenso por lo que se cultiva y usa como alimento (condimento, por ej. para salsa de tomate). Habita acahual. Planta medicinal de uso común, muy difundido en Veracruz estado: eficaz contra la fiebre; antiespasmódico; antihelmíntico; calmante nervioso; males del corazón; malaire; dolor de estómago; histeria; mal de ojo; susto; sudorífico. Uso medicinal en Los Tuxtlas: vejiga, riñón, blenorragia, regla, lombrices, dolor de cabeza (en las sienes como chiqueador).

Infusión de lo que se toma con tres dedos de hojas en 1 litro de agua caliente. Se toma como agua de uso. Para cólico, inflamación intestinal, colitis (Sara Fernández Gómez).  Irritación de la garganta, anginas: cocimiento de 6 hojas en un ¼ de litro de agua. Se hierve durante 5 minutos. Tos: se enfría y se hacen gárgaras, varias veces al día. Dolor de oído: se pone el jugo de la planta. Estudios científicos han demostrado que su aceite esencial tiene actividad antibiótica y antimicótica.

Homonimia: ver: cabezona (flora). 

Zona: Tlachichilco, Tlalnelhuayocan y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.

Fuentes:
CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
Catalogue of life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
-Cuadernillo de Plantas medicinales de Otilpan (Tlalnelhuayocan). Grupo de Mujeres Matlali y SENDAS AC, 2009. 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Creado por Ilse Alejandra Tapia Sosa el 2014/11/03 13:08
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation