Código fuente wiki de yerba amargoso (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/02/04 06:32
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar indistintamente las palabras «hierba» y «yerba» para "toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo" [DRAE]. En el DEV utilizamos "yerba" por adecuarse mejor que "hierba" a nuestro sistema binominal). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: altamisa, artemisa, chachullate, hierba maistra, hoja de altemiza. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: ** //Ambrosia cumanensis// H. B. et K. (Asteraceae). (Compositae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Ambrosia paniculata// var. //cumanensis// (Kunth) O. E. Schulz. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Hierba. Habita acahual, dunas y vegetación riparia. Planta medicinal en el estado de Veracruz, se usa como antimalárico (hoja: vía oral); bilis (vía oral); catártico (purgante; Planta entera: vía oral); reumatismo (hoja: vía local); salpullido; veneno de serpiente. En todos los casos es de uso local, requiere información directa. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Zona de Córdoba-Orizaba, y en casi toda la zona Costera de Veracruz estado, con excepción del extremo Sureste. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: ver: [[acecintle>>doc:acecintle]] (flora). ver: [[altamisa>>doc:altamisa]] (flora). ver: [[picho>>doc:picho (flora)]] (flora). ver: [[tachichi>>doc:tachichi (flora)]] (flora). ver: [[zongolica>>doc:zongolica]] (flora). | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of Life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: (). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |