Cambios para el documento víbora amarilla (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/19 13:03
Desde la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/19 12:48
el 2024/11/19 12:48
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 19.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/19 13:03
el 2024/11/19 13:03
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -6,7 +6,7 @@ 6 6 7 7 **Sinonimia**: //Coluber megaera// Shaw, 1802; //Coluber lanceolatus// Lacépède, 1789; //Lachesis lanceolatus// Lacépède, 1789. 8 8 9 -//Fauna. // Serpiente venenosa, quizá la más peligrosa en el país. Hasta 2.50 metros de largo. Café pardusca o grisácea, con figuras romboidales. Labios y garganta amarillentos. Presenta par de fosetas que funcionan como aparato termorreceptor para localizar presas –roedores– durante la noche, de ahí su nombre //nahuyaca//: cuatro narices. Presenta grandes glándulas de veneno de naturaleza hemolítica y proteolítica, con componentes anticoagulantes y algunas neurotoxinas. Su veneno produce hinchazón, hemorragia, vómito, dolor, alta temperatura y necrosis. Su color le ayuda a ocultarse en el medio. Abundante en el acahual y sembradíos. Terrestre, sube a los árboles y se zambulle en las aguas. Veracruz es el 2º estado con mayor número de sus víctimas en la República Mexicana, después de Oaxaca.9 +//Fauna. //Especie de serpiente víbora, muy venenosa, quizá la más peligrosa en el país. Hasta 2.50 metros de largo. Café pardusca o grisácea, con figuras romboidales. Labios y garganta amarillentos. Presenta par de fosetas que funcionan como aparato termorreceptor para localizar presas –roedores– durante la noche, de ahí su nombre //nahuyaca//: cuatro narices. Presenta grandes glándulas de veneno de naturaleza hemolítica y proteolítica, con componentes anticoagulantes y algunas neurotoxinas. Su veneno produce hinchazón, hemorragia, vómito, dolor, alta temperatura y necrosis. Su color le ayuda a ocultarse en el medio. Abundante en el acahual y sembradíos. Terrestre, sube a los árboles y se zambulle en las aguas. Veracruz es el 2º estado con mayor número de sus víctimas en la República Mexicana, después de Oaxaca. 10 10 11 11 **Zona**: Se le encuentra en todas las zonas calientes de Veracruz estado. Entre otras en zona costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Oteapan>>doc:Oteapan]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[Paso del Macho>>doc:Paso del Macho]], [[Sochiapa>>doc:Sochiapa]], [[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]. 12 12