Código fuente wiki de palo apompo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/08 18:07

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. El nombre "apompo" proviene del náhuatl: ¿globo?. Si hemos de creer a Santamaría (1974:74), su nombre correcto es apompo, no apompó).
2
3 **Nombres comunes**: abombo, amapola, amapola de Yucatán, amida, apompo, apompó, cabellos de ángel, cabeza de negro (Oaxaca), cacao cimarrón, cacao de monte, cacao de playa, carolina, carolina blanca, carolínea, castaño, castaño de agua, castaño de guayaba, castaño de Guyana, castaño silvestre, ceiba de agua, ceibo de agua, ceibo de arroyo, ceibón de agua, ceibón de arroyo, chila blanca, clavellina, clavellina blanca, clavellina roja, colorado, guacta (Tabasco), huacta, imbirizu, jelinjoche, kuyche (Yucatán), kuyche reventón (Yucatán), litsokni (totonaco), mamey, mamey reventón, pachira, palo apompo, palo bobo, palo de agua, palo de boya, palo de boya tetón, pitén, pombo, pumpo, pumpunjuche (Tabasco), quirihillo, sapotolón, sunzapote, tetón, tsine, xiloxóchitl, zapote bobo (Tabasco), zapote de agua (Tabasco), zapote reventador (Yucatán), zapotolongo, zapotón, zapotón de agua.
4
5 **Nombre científico**: //Pachira aquatica// Aubl. (Bombacaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Bombax aquaticum// (Aubl.) K.Schum.; //Bombax macrocarpum// (Schltdl. & Cham.) K.Schum.; //Bombax rigidifolium// Ducke; //Carolinea grandiflora// (Tussac) Spach; //Carolinea macrocarpa// Schltdl. & Cham.; //Carolinea princeps// L.f.; //Pachira carolinea// Dum.Cours.; //Pachira grandiflora// Tussac; //Pachira longifolia// Hook.; //Pachira macrocarpa// (Schltdl. & Cham.) Walp.; //Pachira pustulifera// Pittier; //Pachira spruceana// Decne.; //Pachira villosula// Pittier; //Pachira villulosa// Pittier; //Sophora carolina// L.
8
9 //Flora.// Árbol de hasta 25 metros de altura. Hojas digitadas, compuestas de hasta 8 hojuelas oblongas, elípticas (ovaladas) o lanceoladas de hasta 20 cm. Flor blanca o amarillenta, con numerosos estambres largos que forman un tubo. Fruto subgloboso de hasta 14 cm, de textura semejante al zapote colorado. Comestible. Se abre en tajos al madurar. Semillas irregulares, grandes, carnosas, comestibles cuando tiernas. Habita vegetación acuática, selva alta perennifolia. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: diabetes.
10
11 **Zona**: [[El Tajín>>doc:Tajín, El]]. Se da también en el sureste de Veracruz ([[Hidalgotitlán>>doc:enciclopedia.Hidalgotitlán]]) y en el sureste de la República Mexicana, generalmente a orilla de corrientes de agua.
12
13 ver: [[amapola>>doc:amapola]] (flora). ver: [[mangle prieto>>doc:mangle prieto]]. ver: [[mirasol>>doc:Mirasol (flora)]] (flora). ver: [[ojoche>>doc:ojoche]] (flora).
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV