Código fuente wiki de argel (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/09/06 18:22
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres:** árbol canario (Bolivia), árbol de San Pedro, batilini (Chiapas), bignonia, borla de san Pedro (San Luis Potosí, Chiapas), candor (Chiapas), carhuagero (Perú), cazador, chacté (Guatemala), chicalá (Colombia), chilco (Honduras), cholán (Ecuador), copete (Panamá), corneta amarilla (Durango), flor amarilla (Yucatán), flor de san Pedro, gloria (Durango, Sinaloa), guarán amarillo (Argentina), hierba dulce, hierba de san Nicolás, hierba de san Pedro, huachacata, huaranhuay (Perú), ichcuelt, lluvia de oro (Sinaloa), mazorca, nixtamaxóchitl (México), quillotocto (Colombia), retama, san Andrés (El Salvador, Guatemala), san Pedro, trompeta, sardinillo (Nicaragua), sauco amarillo (Cuba y Puerto Rico), tronador, tronadora, tronadores, vainillo (Costa Rica), yerba de san Pedro. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico: ** //Tecoma stans// (L.) H.B. et K. (Bignoniaceae).// // | ||
4 | |||
5 | //**Sinonimia:** Bignonia frutescens// Mill. ex A.DC.; //Bignonia incisa// hort. ex A.DC.; //Bignonia sorbifolia// Salisb.; //Bignonia stans// L.; //Bignonia tecoma// Wehmer.; //Bignonia tecomoides// DC.; //Gelseminum mollis// (Kunth) Kunth.; //Gelseminum stans// (L.) Kuntze.; //Stenolobium incisum// Rose & Standl.; //Stenolobium quinquejugum// Loes.; //Stenolobium stans var. apiifolium// (hort. ex A.DC.) Seem.; //Stenolobium stans var. multijugum// R.E.Fr.; //Stenolobium stans// (L.) Seem.; //Stenolobium stans var. pinnatum// Seem.; //Stenolobium tronadora// Loes.; //Tecoma incisa// Sweet.; //Tecoma molle// Kunth.; //Tecoma stans var. angustatum// Rehder; //Tecoma stans var. apiifolia// hort. ex A.DC.; //Tecoma tronadora// (Loes.) I.M.Johnst.; //Tecoma velutina// Lindl. | ||
6 | |||
7 | //Flora.// Arbustode hasta 4 metros de altura. (Hay quien reporta hasta 10 m). Hojas lineares y flor amarilla en racimo con siete líneas rojizas en la garganta. Fruto una cápsula linear de 10-20 cm de longitud Floración todo el año. Las hojas son amargas y tienen aplicación médica. Habita acahual, dunas costeras, selva baja caducifolia, bosque de encino, matorral de //Tecoma stans//, vegetación costera, selva alta perennifolia, bosque caducifolio que penetra en encinar de mediana altura. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: diurético; dropsia (hoja: vía local); estimulante; estomacal; evacuaciones amarillas y fétidas; incordios (raíz). Y de uso local para diabetes (vía oral). También se le da uso ornamental. Su dibujo se borda con estambres de colores en el quechquémitl de las bailadoras de huapango, en la zona de la Huasteca. | ||
8 | |||
9 | Uso medicinal en [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]]. Mala digestión, bilis, apetito: cocimiento de 2 hojas por una taza de agua y se toman de 3 a 4 tazas al día. Se pueden tomar en tintura 20 gotas en un poco de agua 3 veces al día. Tónico: fortalece el organismo; se toma igual que para digestión. Azúcar en la sangre (diabetes): argel (5 g), damiana (5 g), eucalipto (2 g), aceitilla (8 g). Se remoja todo en un litro de agua durante una hora; luego se hierve por 5 minutos, se deja reposar ½ hora y se cuela. Se toman 4 vasos repartidos durante el día. | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. Muy abundante en [[Plan del Río>>doc:Plan del Río]]. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |